Sandra Quintela, integrante de la Coordinación de la Red Jubileo Sur, analizó la violencia detrás del operativo en favelas de Río de Janeiro.
Escucha nuestra conversación con Sandra Quintela, integrante de la Coordinación de la Red Jubileo Sur, sobre el operativo en favelas de Río de Janeiro.
Alberto Nájar
El operativo policial realizado el martes en Río de Janeiro, considerado el más letal en la historia de la ciudad, ha dejado hasta ahora 134 personas muertas. Organizaciones de derechos humanos repudiaron los hechos y expresaron su indignación ante las escenas de violencia registradas en distintas zonas de la ciudad.
En una entrevista para Entrelíneas, con Adriana Esthela Flores, la economista y educadora popular Sandra Quintela, integrante de la coordinación de la red Jubileo Sur, calificó lo ocurrido como una tragedia sin precedentes.
“Vivimos un día de chacina, de ejecución que suma más de 130 personas” es las más grande de Brasil de la historia reciente”, denunció.
La activista señaló que el operativo fue desproporcionado y se enmarca en una política represiva sostenida por el actual gobierno estatal.
“Nunca tuvimos una operación policial como esta, es algo inédito, vamos a decirlo así”, comentó.
“El gobernador de Río, Cláudio Castro, es un gobernador de derecha, aliado a todo lo que se llama bolsonarismo, todo ese grupo de extrema derecha en Brasil”, añadió.
De acuerdo con Quintela, esta no es la primera vez que el mandatario estatal está implicado en hechos de violencia de esta magnitud.
“Es la tercera chacina (ejecución) que comete el gobernador en el segundo mandato. Hace cuatro años atrás también teníamos elecciones y él también comandó otra chacina en una localidad cerca de donde cometieron esas chacinas del martes”, recordó.
La entrevistada explicó que las autoridades han criminalizado a las comunidades más vulnerables, utilizando un discurso que asocia pobreza con delincuencia.
“Las organizaciones, las facciones criminosas que están en las favelas ahora son denominadas narcoterrorismo, como si la población de la favela fuera una enemiga”, señaló.
Quintela describió la magnitud del operativo y las violaciones a los derechos humanos reportadas por los habitantes.
“Tuvimos una operación con 2,500 policías y helicópteros blindados para prender a un jefe de un comando de narcotráfico, pero qué pasó: asesinaron jóvenes inocentes”, lamentó.
“Muchos cuerpos fueron encontrados decapitados, por la gente que ahí vive, porque la policía solamente recogió más o menos 60 cuerpos el martes”, detalló.
Relató que las familias fueron quienes salieron a buscar.
“La población que vive ahí, salió a buscar a sus hijos, sus familiares y encontraron más de 70 cuerpos en mata, en los alrededores, todos sin ropas, muchos con tiro en la cabeza, para no ser reconocidos, con marcas de tortura, muchos amarrados en la mano, una ejecución sumaria en masa”.
A pesar de la magnitud de los hechos, dijo, el gobierno estatal minimiza las cifras.
“El gobernador dice que solamente hubo cuatro víctimas. O sea, solamente los policías le consideran víctimas. Los otros 130 no son nadie”, expresó con indignación.
Finalmente, Quintela denunció que estos hechos reflejan una violencia estructural hacia los sectores más pobres y racializados.
“Es una política sistemática de genocidio hacia la población negra y periférica de Río de Janeiro”, advirtió.
Te recomendamos:





