Las personas que se infectaron por covid-19 tienen un mayor riesgo de enfrentar afecciones neurológicas y psiquiátricas como niebla mental, demencia o convulsiones.
IMER Noticias
En un estudio desarrollado por la Universidad de Oxford y el Centro de Investigación Biomédica de la Salud del Instituto Nacional de Investigación Sanitaria (NIHR) se analizaron los riesgos de 14 trastornos diferentes en 1.25 millones de pacientes de covid-19 tras dos años de su infección, principalmente en Estados Unidos. Posteriormente se les compartó con un grupo similar de personas que padecieron infecciones respiratorias diferentes.
Los resultados indican que hasta dos años después de la infección por covid-19 los diagnósticos de niebla cerebral, demencia y convulsiones son más frecuentes que tras superar otras infecciones respiratorias.
También existe un mayor riesgo de ansiedad y depresión en personas adultas; sin embargo, tienden a desaparecer dentro de los dos meses posteriores a la infección.
El texto, publicado en The Lancet Psychiatry, indica que la variante delta del coronavirus se asocia con más trastornos que la variante alfa. Por su parte, la variante ómicron se relaciona con riesgos neurológicos y psiquiátricos similares a los de delta.
Es necesario continuar con la investigación
En conferencia de prensa citada por la agencia SINC, Paul Harrison, autor principal del estudio, señaló que “además de confirmar hallazgos anteriores de que la covid-19 puede aumentar el riesgo de algunas infecciones neurológicas (…), este estudio indica que algunos de estos mayores riesgos pueden durar al menos dos años” después de la infección.
“Los resultados tienen implicaciones importantes para los pacientes y los servicios de salud. Sugieren que es probable que ocurran nuevos casos de afecciones neurológicas relacionadas con la covid-19 durante un tiempo considerable después de que la pandemia haya disminuido.”
El equipo de investigación también destacó la necesidad de realizar más investigaciones para entender por qué ocurre esto luego de la covid-19, así como qué se puede hacer para evitar estos trastornos. O, en su defecto, tratarlos cuando se produzcan.
Te recomendamos: