A petición del ministro ponente Luis María Aguilar Morales, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aplazó por segunda ocasión la votación en este tema.
Georgina Hernández
La Suprema Corte de Justicia de la Nación aplazó hasta el próximo jueves 8 de septiembre la votación sobre la prisión preventiva oficiosa.
Esto, luego de que el ministro ponente Luis María Aguilar Morales hiciera esta petición para poder dar réplica a las distintas ponencias. Además, definirá si retira la propuesta para replantearla o si procede con la votación.
Pese a que la mayoría de las ministras y ministros mostraron un claro rechazo a la aplicación de esta figura, los argumentos perfilan que el proyecto no recibirá la mayoría calificada de ocho votos.
De hecho, seis de ellos estuvieron en contra de la propuesta, bajo el argumento de que la Corte no le corresponde reformar la Carta Magna.
Durante el segundo día de la discusión, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo expuso que las acciones de inconstitucionalidad presentadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y senadores no impugnaron la prisión preventiva oficiosa establecida en el Artículo 19, sino las normas secundarias.
Por ello, la Corte no tiene bases para involucrarse en este tema.
A la par, la ministra Margarita Ríos Farjat explicó que esta figura mal empleada genera afectaciones a la libertad personal.
Sin embargo, recalcó que aprobar el proyecto del ministro Aguilar Morales, afectaría la atribución que tiene el Constituyente Permanente.
“Somos un Poder constituido por la Constitución, no un Constituyente. No nos corresponde a nosotros inaplicarla, sino armonizar las normas secundarias con lo que la Constitución”.
En este punto coincidió el ministro Javier Laynez Potisek quien afirmó que el uso excesivo y abusivo de la prisión preventiva oficiosa coloca al ciudadano en el peor de los escenarios posibles.
No obstante, manifestó que el proyecto sobre esta figura, primero debe realizar un análisis sobre si la Corte tiene la competencia de revisar la constitucionalidad de un precepto constitucional.
🔴#PPO || Se reanuda en la SCJN la discusión de la prisión preventiva oficiosa con los argumentos del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Comparte la invalidez de la prisión preventiva oficiosa, pero se manifiesta en contra de declarar inoperante el artículo 19 constitucional. pic.twitter.com/qihzQ0FYW1
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) September 6, 2022
Zaldivar destaca argumentos
Finalmente, el ministro presidente, Arturo Zaldívar, calificó al proyecto como serio, bien estructurado y bien argumentado. También considera que plantea una solución a un problema constitucional y humano.
Para Arturo Zaldívar, la prisión preventiva oficiosa tiene a miles de personas en la cárcel, la mayoría de ellos pobres y mujeres.
Además, rechazó los argumentos centrados en invalidar esta figura porque se tenga que inaplicar la Constitución.
“Condenamos a la gente a los infiernos que son las cárceles mexicanas. Les hacemos perder la esperanza sin que un juez haya valorado si hay elementos que justifiquen que deben estar en prisión”.
Ante esta situación, el ministro Aguilar Morales tendrá la opción de modificar su proyecto conforme a un criterio unificado o que sea votado tal y como está.
Te recomendamos:
Los argumentos de la iniciativa para entregar la Guardia Nacional a Sedena