La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó al Centro Nacional de Inteligencia entregar documentos solicitados por un particular.
Georgina Hernández
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó al Centro Nacional de Inteligencia entregar una versión pública de las investigaciones sobre el proceso de desafuero en contra del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, de las elecciones presidenciales del 2012.
El Pleno de la Corte rechazó el recurso que interpuso la Consejería Jurídica de la Presidencia contra la resolución que tomó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el 10 de abril de 2019.
La Consejería Jurídica de la Presidencia argumentó que transparentar esos documentos revelaría las fuentes, métodos de trabajo y estrategias de los órganos de inteligencia del Estado.
Sin embargo, las y los ministros determinaron que la información no pone en riesgo la seguridad nacional del país.
Además, el plazo para reservar la información ya no procedía, pues venció el plazo de cinco años.
Para el ministro Luis María Aguilar Morales, el entonces Centro de Investigación y Seguridad Nacional, el Cisen, no justificó la clasificación de la información solicitada.
“No procede la reserva de los documentos clasificados y en consecuencia se obliga al sujeto obligado a entregar la información”.
El ministro Aguilar Morales puntualizó que ninguno de los documentos muestre procedimientos o métodos de investigación.
Además, varios de los hechos específicos que menciona fueron del conocimiento público a través de la prensa nacional.
“En tanto que tales determinaciones no fueron materia de la Litis en el recurso de revisión de origen por falta de inconformidad del solicitante”.
Tras este fallo, el Centro Nacional de Inteligencia estará obligado a entregar cinco documentos sobre el desafuero contra López Obrador y 14 archivos relacionados con el proceso electoral de 2012.
Te recomendamos:
Corte avala reforma presidencial para quitar tiempos oficiales al INE