Le concedieron el premio por “la profundidad de su escritura única, que renueva la reflexión sobre la literatura, el lenguaje y el poder en el cambio de siglo”.
Juan Carlos Valdés
La escritora chilena Diamela Eltit es la ganadora del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2021, señaló el acta del jurado, leída por la escritora Lorena Amaro Castro.
La autora de libros como: Lumpérica, Por la Patria, El cuarto mundo, Impuesto a la carne o Sumar, señaló que su gran tarea tiene que ver con el deseo y la producción de obra: “No pienso que me dan un premio, escribir para mí es un espacio de libertad y eso es la plenitud, no necesito compensaciones de ningún tipo, pero si me da mucho gusto”, y también expresó que sería una tristeza que se lo hayan dado por ser mujer.
“Lo que hay que construir es un camino democrático, sería un poco injusto no para mí necesariamente, sino para las mujeres, que seamos compensadas. Lo que preferiría sería ingresar al territorio de las letras, eso sería mi interés, yo nunca me he sentido herida por nada literario”.
Autora de novelas, ensayos y crónicas, subraya la resistencia, la marginalidad y el olvido, Diamela Eltit asegura que le interesan siempre los mismos temas, tienen que ver con ciertos territorios, “me interesan aquellos espacios más fracturados por las hegemonías, son los lugares que me invaden”
“La literatura entra convocada por todas las fuerzas que en este momento tienen que ver con la pluralidad y la diversidad. No se trata de precipitarse sobre este momento porque se está escribiendo y se va a escribir durante muchos años. Algo de ahí, no todo, no es necesario apropiarse literariamente de todo, pero también como todo momento auspicioso, está muy amenazado de todo”.
“Hay muchos dilemas que siguen vigentes pero claro, las mujeres siguen su ruta pero siempre es una ruta desigual, es una larga tarea, no es simple. La convención es paritaria pero el país no es paritario. Entonces tenemos que ser muy cautos y pensar finalmente que se trata de una tarea larga la búsqueda de equidad, lo que no es simple en un mundo que ha sido siempre inequitativo”.
El jurado estuvo integrado por Lorena Amaro Castro, de Chile; Marco Belpoliti, de Italia; Maria Eunice Moreira, de Brasil; Rafael Olea Franco, de México; Javier Rodríguez Marcos, de España; Oana Sabo y Simona Sora, de Rumanía.
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances es otorgado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y está dotado con 150 mil dólares estadunidenses.
En ediciones anteriores lo han ganado figuras como Nicanor Parra, Juan José Arreola, Margo Glantz, Fernando del Paso, Emanuel Carrére, Eliseo Diego y Lidia Jorge, entre otros.