En el Auditorio Nacional la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México musicaliza la obra de Stanley Kubrick.
Julián Vásquez
¿Te suena esta canción? Es un fragmento de “Así Habló Zrathustra” del compositor alemán Richard Strauss. Ha aparecido en diversos medios, pero sin duda, es más recordada por aparecer en 2001: Odisea en el Espacio, de Stanley Kubrick.
Esta y otras piezas serán interpretadas por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en el primer cine-concierto de la película en latinoamérica.
Claudia Curiel de Icaza, secretaria de cultura local, dio a conocer que se presentarán más de 100 músicos en escena y que se interpretarán obras de clásicos modernos como Aram Khachaturian y Johann Strauss II:
Es importante de estas bandas sonoras que es una de las más importantes y reconocidas en el mundo en la historia del cine y de la música. Y que vamos a escuchar tanto música clásica con el Danubio Azul, Así habló Zaratustra, que también ya es parte de otro repertorio. Y algo y que es lo más impresionante de todo esto, es la música de Ligeti. Y vamos a tener en escena no solo los 90, o más de 90 músicos de la Orquesta Filarmónica, pero van a ver 64 cantantes de un coro contemporáneo. Porque la música de Ligeti en especial en esta película es música coral y orquestal.
Te podría gustar: Como en 2001: Odisea del espacio, la NASA ahora desarrolla su propio Hal que acompañe a los astronautas.
La presentación también servirá para celebrar el centenario del compositor György Ligeti. Y los 45 años de la Filarmónica capitalina en el Auditorio Nacional, que según Eduardo Amerena, coordinador del Fideicomiso para el Uso del Auditorio Nacional, tuvo una inversión accesible, pero millonaria:
Yo creo que vamos a hablar de unos tres o cuatro millones de pesos en total. Nada más que hay que considerar, que muchas de las cosas son aportaciones en especie.
Como grupo público, es justo el acceso a la música lo que impulsó a la orquesta a participar en el cine-concierto. Así lo dijo José Serralde su director operativo:
Por supuesto tenemos como nuestros ejes rectores el acceso. Si bien no abierto, porque por supuesto la cultura del concierto implica un dividendo que tiene que ser hacerla sustentable en algún punto. Pero es una inversión social cara. Y que no puede ser de otra manera. Es histórico. Nunca nunca nunca en el planeta. No son muchos los que no han podido ver este espectáculo. Por 150 pesos no se ve en ningún punto del planeta.
Aunque este filme es presentado en asociación con Warner Bros en una pantalla de 19 por 10 metros, la secretaría y el propio Auditorio procuraron que los boletos sean accesibles para todas y todos:
Que los boletos van de 150 pesos hasta 2 mil pesos en función de la cercanía. Pero fuimos muy cuidadosos de que varios miles de boletos sean de precios sumamente accesibles. Si se hubiera querido lucrar esos boletos podrían estar cinco veces más caros. Y aquí el objetivo fue invitar a un mayor público posible que puedan disfrutar de esta experiencia única.
El concierto de 2001: Odisea del espacio se presentará el próximo domingo 10 de septiembre a las 18:00 horas en el Auditorio Nacional, con precios que van de los 180 a los 2 mil 500 pesos. Y ya están disponibles para que los puedas adquirir a través de Ticketmaster.
En colaboración con el @AuditorioMx presentamos el cine-concierto ‘2001: Odisea del espacio’, donde la obra maestra de ciencia ficción de Stanley Kubrick, estrenada en 1968, será musicalizada por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México @OFCMex, bajo la dirección de Brad… pic.twitter.com/OAIaIcU83H
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) July 4, 2023
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/la-nasa-desarrolla-una-ia-que-acompanara-a-astronautas-en-viajes-espaciales/