La Juventus registró una pérdida de 255 millones de euros y los magistrados cifraron plusvalías en 155 millones de euros entre 2018 y 2021.
Eduardo Cristobal
La crisis de la Juventus puede ir más allá de lo futbolistíco. Esta mañana, las autoridades italianas dieron a conocer que el equipo de Turín está bajo investigación por posible amaño de partidos y posible fraude fiscal por parte de la junta directiva, incluidos su presidente y vicepresidente.
El gigante italiano estaría involucrado en partidos arreglados del año 2014 al 2019 y la mayoría de sus directivos estarían afectados por temas de la plusvalía. En caso de que se confirme, el castigo para la Juventus sería un descenso inmediato a la Serie B y la pérdida de cuatro escudetos (títulos de liga).
Investigación en curso
Las autoridades italianas abrieron un expediente y encontraron que la Juventus falseó los precios de mercado de algunos futbolistas. Esto al inflar su valor y obtener una ganancia mayor al momento de la venta.
Inclusive, el trueque que realizaron con el Barcelona en 2020 entre Miralem Pjanic y Arthur Melo, donde ambos no realizaron una compra/venta, estaría dentro de los posibles fraudes de la Juve, debido a que se cree que falsearon los números para cuadrar las cuentas y generar una plusvalía que en realidad no existe.
Dimisión inmediata
Debido a esto, toda la junta directiva de la Juventus renunció a sus cargos, incluyendo su presidente, Andrea Agnelli, y el vicepresidente, Pavel Neved. La decisión se tomó a propuesta de Agnelli, después de que los directivos acordarán que es lo mejor para el club.
“A propuesta del presidente, Andrea Agnelli, y con el fin de permitir que la decisión sobre la renovación de la junta sea remitida a la Asamblea de Accionistas lo antes posible, todos los miembros de la misma presentes en la reunión declararon que renuncian a su cargo”, se lee en el comunicado del club.
Maurizio Arrivabene mantendrá el cargo de Consejero Delegado. Aunque de acuerdo con Sky Sports Italia, dejará el cargo una vez finalizado el período de transición entre la ya extinta junta directiva y la nueva, todavía por crear.
Además, nombraron director general del club a Mauricio Scanavino, hombre de confianza de John Elkann, primo de Agnelli, presidente de Ferrari y director ejecutivo de Exor. Esta última es una empresa neerlandesa controlada por los Agnelli.
Te recomendamos: