Luego de posponerse por casi un mes, este 4 de abril inicia el juicio contra Javier “N” por el feminicidio de Cecilia Monzón, ocurrido en 2022.
Georgina Hernández
A casi tres años del feminicidio de Cecilia Monzón y luego de que el pasado 12 de marzo se pospuso la audiencia de apertura, este 4 de abril iniciará el juicio contra Javier “N”, quien fue secretario de Gobernación en Puebla durante la administración de Mario Marín. También es señalado por ser el autor intelectual de este crimen.
Sin embargo, en este caso también serán juzgados Jair “N”, sobrino del político priísta y quien habría conducido la motocicleta desde donde el otro detenido, Silvestre “N”, habría disparado el arma contra la abogada penalista y feminista Cecilia Monzón, el 21 de mayo de 2022 en San Pedro Cholula, Puebla.
En entrevista para IMER Noticias, Helena Monzón, hermana de Cecilia, platicó sobre el inicio de este juicio. Así como la cantidad de audiencias que se tienen previstas para analizar el asunto.
“Serán bastantes audiencias, la verdad. No es un juicio que se pueda hacer en un sólo día. Piensa que sólo el de violencia familiar fue un juicio también por estas técnicas que tiene de alargarlo todo, pero sólo el de violencia familiar que es un juicio contra una sola persona y que no es exactamente lo mismo que feminicidio, sólo ese juicio ya nos tomó de abril a julio. Es verdad que sesionábamos en diferentes momentos, pero bueno teniendo en cuenta ese antecedente que te acabo de dar este juicio se va a alargar más allá de una audiencia”.
Redes sociodigitales: las aliadas para la difusión del caso
Helena se ha valido de las redes sociodigitales para dar actualizaciones sobre este juicio. Una de las más recientes advierte que la defensa de Javier “N” buscará de cualquier forma y como sea, evitar el juicio por el feminicidio. Esto, a pesar de no tener excusas legítimas a nivel procesal.
Quien sabe que va a entrar al infierno de Dante, ya puede regocijarse en la luz.
— Helena Monzón (@Helena_Monzon) April 3, 2025
Que no haya paz para los demonios (del Edén o de donde sean).
MAÑANA a por las CONDENAS,#JusticiaParaCeciliaMonzón🌻 !!! pic.twitter.com/d30F7EmPYx
Sin embargo, esta no es la primera vez que Helena denuncia estas técnicas dilatorias. Este tipo de señalamientos han sido recurrentes. Esto incluso ha llevado a que la también abogada afirme que en la justicia mexicana no hay buena fe procesal ni suficientes garantías para las víctimas. Ha acusado que, en el caso de su hermana, el otorgamiento de recursos como los amparos ha sido abusivo.
Algunas de las dilaciones que ha denunciado son la petición de Javier “N” para llevar a cabo el juicio en Toluca, Estado de México y no en Puebla; un amparo para revisar la medida cautelar; así como el cambio de abogado que hizo Silvestre “N” un día antes de la audiencia de apertura, el pasado mes de marzo.
Además, Helena ha referido que el juicio por el delito de violencia familiar en el que sólo está acusado Javier “N”, no ha podido concluir porque están pendientes dos audiencias: la de conclusiones y en la que se determine, en su caso, la culpabilidad de Javier “N”. Sin embargo, hay un amparo no resuelto.
Un juicio “sumamente técnico”
Y en el marco del inicio de este juicio, Helena confiesa que su mayor ocupación será controlar bien cómo se gestionará todo desde la Fiscalía General de Justicia de Puebla. Esto debido a que recientemente cambió la persona titular de la institución, así como la persona que encabezaba la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres.
“Va a ser un juicio técnicamente complejo donde vamos a ver muchas fórmulas en donde van intentar argumentar supuestas infracciones procesales y es para lo que tenemos que prepararnos, para un juicio sumamente técnico, como digo. Las pruebas existen, las pruebas están y lo importante es conseguir que ese esfuerzo que ya se hizo desde la etapa intermedia, ahora rinda sus frutos y eso requiere mucho estudio jurídico”.
A través de redes sociodigitales, colectivas feministas y activistas lanzaron una campaña de firmas para demandar que ya no existan más dilaciones. Así como que se imponga a Javier “N” 60 años de prisión, que es la pena máxima por el delito de feminicidio.
Te recomendamos:
Exgobernador Mario Marín fue reingresado al Penal del Altiplano por riesgo de fuga