El INE invitó a la ciudadanía a aportar pruebas contra aquellos candidatos que hayan sido sentenciados por violencia familiar, doméstica o de género.
Aura García
El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que implementará el procedimiento “8 de 8 contra la violencia” en la totalidad de las candidaturas federales, con lo que busca impedir que los agresores obtengan un encargo público.
En conferencia de prensa, la Consejera Rita Bell, explicó que este mecanismo considera 8 supuestos para sancionar a candidatos y candidatas con la pérdida del registro, siempre y cuando tengan una sentencia condenatoria por delitos contra la vida y la integridad; delitos contra la libertad y seguridad sexuales; violencia familiar, doméstica y política; afectaciones al desarrollo psicosexual y violación a la intimidad sexual; o hayan sido registrados como personas deudoras alimentarias.
El @INEMexico constatará que las candidaturas postuladas por #PartidosPolíticos no hayan incurrido en alguno de los #8de8 supuestos de #ViolenciaDeGénero contemplados en el art. 38 de la Constitución. ¿Cuáles son? 👇🏼 pic.twitter.com/TSj4avtw53
— @INEMexico (@INEMexico) February 27, 2024
Bell aseguró que se trata de una medida adicional en favor de las mujeres, las adolescentes y las niñas, y aclaró que la verificación de las denuncias se llevará a en colaboración con los partidos políticos, los tribunales y las organizaciones de la sociedad civil.
“La 8 de 8 Contra la Violencia Contra las Mujeres, constituye un proceso complejo de revisión y verificación, e involucra la participación de diversas áreas institucionales y también de la ciudadanía. Sin embargo, todo el despliegue de actividades vale la pena, dado que el objetivo último es verificar que las candidaturas registradas no tengan suspendidos sus derechos por actos relacionados con violencia en diversas modalidades. Se trata, pues, de una medida adicional para promover y fomentar la cultura de la no violencia y para garantizar el ejercicio pleno delos derechos político electorales de las mujeres”, explicó.
Asimismo, convocó a la ciudadanía en general a reportar todas las candidaturas que no cumplan con alguno de los ocho requisitos contra la violencia y aclaró que el INE instalará un módulo virtual en su página principal para este fin.
De igual manera, se allegará de información del sistema judicial que corrobore las acusaciones.
“Será a través de información allegada por la ciudadanía que puede usar el formulario de nuestra página o acudir de forma física a los consejos locales y distritales para poder aportar información o elementos. Esto podrán hacerlo a partir del 2 de marzo y tendrán hasta el 2 de abril.
“La segunda vía será a partir de la colaboración e información que compartan diversas instituciones y que esto también iniciaría el 2 de marzo, hasta el 2 de abril”, señaló Bell.
Cabe señalar que el INE tiene hasta un día después de la jornada electoral para detectar agresores sentenciados e impedir que se entregue una constancia de mayoría a alguno de ellos.
TE RECOMENDAMOS
Tribunal Electoral permite reelección a legisladores inscritos en padrón de violencia de género