Con Naranjeros, integrante de la Liga del Pacifico, se expanden el proyecto del sofbol femenil en México que llegará a ocho equipos en 2025
Impacto Deportivo
Algodoneros del Unión Laguna y Naranjeros de Hermosillo tendrán representación en la Liga Mexicana de Sófbol Femenil (LMS), a la que se integran para la temporada 2025. El proyecto inicia un crecimiento paulatino en el número de equipos integrantes. Pues ya se han recibido solicitudes de otras franquicias interesadas tanto de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) como de la del Pacifico. Las cuales se encuentran en análisis para ser incluidas a futuro dentro el torneo.
La primera campaña de la LMS fue jugada por filiales de:
- Diablos Rojos de México
- Bravas de León
- Águila de Veracruz
- Charros de Jalisco
- Olmecas de Tabasco
- Sultanes de Monterrey
En 2025 destacará la presencia de Naranjeros. Equipo integrante de la Liga Mexicana de Pacifico (LMP), pues la idea es fortalecer al softbol femenil como explicó Horacio de la Vega, presidente ejecutivo de esta liga:
“Esta es una nueva liga, lo que queramos justamente es interactuar. La Liga Mexicana del Pacífico y la Liga Mexicana son complementarias, propositivas, sin ninguna alguna en algunos otros temas competitivas, pero creo que esto es un plan intermedio, que se presta justamente para tener este tipo de proyecto. Considero que es un hito importante en esa relación que se consolida con esta participación”.
Exportar el talento mexicano a diversas ligas del mundo: el reto
Daniela Leal, directora General de la Liga Mexicana de Softbol explicó que uno de los retos es exportar el talento mexicano a diversas ligas del mundo. Para que las jugadoras tengan actividad gran parte del año. Y pese a que los calendarios de las ligas de Canadá, Estados Unidos y México coinciden con la temporalidad, se buscarán otras latitudes.
“Ya estamos en pláticas con las ligas asiáticas. Obviamente una parte de mi trabajo es empezar toda esta conexión con las demás ligas para que las jugadoras no solo tengan una temporalidad de dos meses, sino que también estén en actividad siete u ocho meses paras poder ser jugadoras profesionales”
Horacio de la Vega explicó que el crecimiento de la LMS permitirá fortalecer la selección nacional que buscará calificar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.
“Algo que estamos trabajando es que justamente que las mejores jugadoras que tenemos en la Liga Mexicana de Softbol Femenil puedan estar recorriendo distintos espacios en otras ligas internacionales, lo que beneficiará en el armado de las selecciones nacionales. El softbol va a participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 ,y creo que este tipo de modelo va a abonar mucho a tener mejores selecciones de nuestro país”.
La segunda temporada de la LMS iniciará el 23 de enero y terminará, en su campaña regular, el domingo 9 de marzo, con 28 juegos por equipo. La postemporada será del 11 al 16 de marzo. La serie por el campeonato será a ganar 3 de 5 juegos entre el 18 y el 23 de marzo.
Te recomendamos:





