Yanina Welp, Co-Directora del Latin American Center de la Universidad de Zúrich, considera que la próxima Consulta Popular busca darle aval popular al presidente frente a los expresidentes y a otros grupos políticos.
Escucha nuestra conversación con Yanina Welp
IMER Noticias
La forma en la que está planteada la pregunta de la Consulta Popular “busca darle aval popular al presidente frente a los expresidentes y a otros grupos políticos”. Así lo considera Yanina Welp, Co-Directora del Latin American Center de la Universidad de Zúrich, Suiza.
En entrevista para IMER Noticias, Yanina Welp dijo que es importante cuestionarse si esta Consulta es necesaria. Comparó la situación con el caso colombiano, donde la población fue consultada a favor o en contra de la paz con las FARC.
“En su momento escribí otro análisis donde defendía la idea de que ese plebiscito [el colombiano] era innecesario. Y creo que esto también es innecesario. Si el presidente tiene una idea que ha defendido en campaña, que estaba desde el inicio para llevarla adelante, ¿por qué necesita activar el aval ciudadano? Eso confunde”
También señaló que la pregunta no es del todo clara y no hay claridad sobre cuáles serán las medidas en caso de que la consulta alcanzara el 40% necesario para ser válida.
“La pregunta es confusa. No se sabe muy bien qué tipo de acciones se llevan adelante en caso de que se apruebe que se alcance el umbral de 40%. (…) Incluso en su vaguedad parece que, si se aprobara, sería una especie de carta blanca al presidente para que la intérprete como quiera”
Yanina Welp también apuntó que en una “consulta popular bien entendida debe haber una campaña por el ‘NO’ con buenos argumentos y una campaña con él ‘SÍ’ con buenos argumentos”.
“Cuando empezamos con la campaña por el ‘NO’, nos viene una crítica al presidente, no al tema que está proponiendo. En ese sentido es muy confuso”
Destacó que el papel de los medios de comunicación es fundamental en estos procesos democráticos. También lo es precisamente en la creación de “campañas justas” para ambas alternativas.
“Tenemos que invertir realmente en tiempo en pensar cómo se pueden crear campañas más justas. Evidentemente ahí los medios comunicación tienen un rol central: informando y promoviendo el debate. Pero no cualquier debate, sino uno informado”
Te recomendamos:
Ubica tu mesa para la consulta popular en dos sencillos pasos