Pobladores aseguran que los víveres empiezan a escasear en por lo menos 6 municipios fronterizos con Guatemala.
Elsy Cerero
A días de que en el municipio de Amatenango de la Frontera, Chiapas, secuestraran y asesinaran a la profesora Berni Flores, pobladores de municipios como Comitán, La Trinitaria, Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Mazapa de Madero y Motozintla viven en emergencia ante la grave violencia que generan los enfrentamientos entre los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa.
A raíz del feminicidio de la profesora, denuncian que arreció la confrontación de cárteles por lo que la población se encuentra secuestrada, sin poder salir de sus territorios ante continuas balaceras y temor a ser víctimas del fuego cruzado. Empiezan a escasear los víveres y no hay servicios bancarios ni escuela.
Pobladores de Motozintla y Comalapa, de manera anónima, nos dieron sus testimonios de la pesadilla que están viviendo, ya que van en aumento los secuestros, asesinatos, asaltos, cobros de derecho de piso a ganaderos, productores, comerciantes y empresarios.
El comerciante de Motozintla, Juan X, se refirió a los últimos enfrentamientos entre los dos cárteles.
“En redes sociales se comenzó a manejar de enfrentamientos en Aniquimil en frontera con Guatemala. Nos enteramos que en la parte de Reforma, que ya es parte del municipio de Nuevo Amatenango, hubo otros enfrentamientos yendo a Comalapa.”
Pedro X, de Comalapa, destacó los bloqueos en los municipios fronterizos ante el incremento de asesinatos, secuestros y desapariciones de personas.
“Con los bloqueos que van desde Trinitaria, Chamic, Frontera Comalapa, Motozintla y hasta la costa. Los gobiernos federal, estatal y municipal han hecho caso omiso a todo lo que se vive desde 2021 y se ha agudidzado tanto que ha habido más de 2 mil muertos, desparecidos, secuestrados, ha habido mucha extorsión, cobro de piso, violaciones…”
Ambos entrevistados, a quienes los narcos les cobran derecho de piso por trabajar, urgieron al presidente Andrés Manuel López Obrador a combatir la delincuencia organizada en la zona, además de mencionar que ya ni siquiera a sus poblaciones llegan los apoyos sociales, al suspenderse la actividad bancaria.
Cabe recordar que unos días antes del homicidio de la maestra del Colegio de Bachilleres, 4 líderes de la Selva Lacandona, junto con sus familias, fueron rescatados en helicóptero para huir del territorio, donde predominan las amenazas de muerte en contra de la población.
Te recomendamos:
[/dt_highlight]