En su intervención durante la presentación de la Estrategia Legislativa para la Agenda 2030, Alfonso Romo se comprometió a hacer un esfuerzo para que todas las dependencias de Gobierno cumplan con las legislaciones en la materia.
Noticias IMER
La Cámara de Diputados presentó su Estrategia Legislativa para la Agenda 2030 de desarrollo sostenible, donde Alfonso Romo, jefe de la Oficina de Presidencia, admitió que el Gobierno federal está “parcialmente comprometido” con la agenda, por lo que haría un esfuerzo para que todas las dependencias cumplan con las legislaciones en esta materia.
Los Estados miembros de las Naciones Unidas, de las cuales forma parte México, se comprometieron hace cinco años a cumplir con 17 objetivos para alcanzar el desarrollo sostenible. Se trata de un plan a 15 años conocido como Agenda 2030.
Romo consideró que el mayor reto en México es armonizar el combate a la pobreza con la generación de riqueza, medio ambiente y salud. También destacó que México es el primer país a nivel mundial en comprometerse con una agenda legislativa.
José Saniger Blesa, coordinador de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la UNAM, comentó en su intervención que la mayoría de los expertos consultados para elaborar la estrategia consideraron que ni México ni el mundo van a alcanzar las metas previstas al paso que van en la implementación de los objetivos.
El experto recordó que la pandemia por Covid-19 ha mostrado cómo la salud está estrechamente vinculada a los ecosistemas. En su opinión, si no se cumple con la agenda en no más de 20 años el mundo enfrentará un crecimiento exponencial de la pobreza extrema, desigualdad, hambruna, tensiones por el acceso al agua y bienes públicos, degeneración del suelo, deterioro de la salud mental, nuevas pandemias, calentamiento global, cambios climáticos extremos, movimientos migratorios masivos, así como el regreso del nacionalismo.
La Estrategia Legislativa de la Agenda 2030 es un punto de partida para saber qué postergar, mejorar o crear en el marco legislativo, para contar con un ordenamiento legal que propicie el desarrollo sostenible.
En la elaboración de la Estrategia Legislativa participaron personas del Gobierno, sector privado, académicos y sociedad civil, entre las que destacan la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable, la Coordinación de Investigación Científica de la UNAM y la iniciativa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Tecnológico de Monterrey, organizados por Laura Rojas, diputada por el Partido Acción Nacional y presidenta de la Cámara de Diputados.