Vecinos de las colonias Nápoles, Nonoalco y Del Valle continuán con las protestas en Avenida Insurgentes Sur; piden la presencia del titular de SACMEX.
Berenice Vásquez
A más de una semana de numerosas denuncias de vecinos de la alcaldía Benito Juárez por el agua contaminada que están recibiendo, hoy el Gobierno de la Ciudad de México informó que ya fue “identificado y cerrado el punto en donde se originó la problemática”.
A través de sus redes sociales, el jefe de Gobierno, Martí Batres, detalló que se trata del pozo Alfonso XIII, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón.
“En el marco de estos hallazgos, fue cerrado un pozo de agua en la Álvaro Obregón, que únicamente abastecía a Benito Juárez”.
Aunado a ello, fueron cerradas precautoriamente dos industrias que manejan diversos componentes y sustancias en la zona.
Batres Guadarrama agregó que Petróleos Mexicanos (Pemex) verificó sus ductos ubicados en la región, sin embargo, no encontró variación en la presión de los mismos.
Sin informar cuáles son las sustancias que contiene el agua contaminada, el jefe de Gobierno señaló que continuarán los trabajos coordinados. En tanto, se tiene previsto que a las 14:30 proporcione un reporte más detallado.
El Gobierno de la Ciudad de México informa que fue identificado y cerrado el punto donde se originó la problemática del agua reportada por vecinos del poniente de la alcaldía Benito Juárez.
— Martí Batres (@martibatres) April 10, 2024
En el marco de estos hallazgos, fue cerrado un pozo de agua en la Álvaro Obregón, que…
Segundo día de manifestaciones
Por segundo día consecutivo, vecinos bloquean la avenida Insurgentes Sur, a la altura de Xola, para exigir la presencia del titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), Rafael Carmona, pues siguen esperando soluciones de la autoridad.
Sin embargo, una de las inconformes expuso la necesidad de demandar la atención de los tres niveles de gobierno, al señalar que duda del reciente informe del jefe de Gobierno, Martí Batres.
“Es necesario instar a las autoridades de todos los niveles de gobierno a comprobar la trayectoria del ducto del TAG, satélite sur, especialmente en los puntos de contacto con la red de agua que alimenta Benito Juárez, con énfasis en Santa Lucía y San Antonio especialmente, porque el pozo Alfonso XIII no es la fuente principal del suministro de agua en la zona de Nonoalco, Nápoles y Del Valle.
“Yo les voy a comentar, me van a preguntar si creo en el comunicado del Jefe de Gobierno. Yo no puedo creer en una persona que de entrada negó el suceso cuando había pruebas. En segundo lugar, lo llamó histeria colectiva; en tercer lugar, nos culpó a los habitantes porque teníamos las cisternas y los tinacos sucios. Y en cuarto lugar, ayer, merced a la presión que ejercimos de manera social, pacífica y moderada, ahora sí de la nada sale ese comunicado diciendo que ya lo tiene. De todas maneras me voy a manifestar porque quiero saber qué tiene el agua, ahora si parece que es diesel, pero no están diciendo algo”, explicó una de las inconformes.
El día de ayer, vecinos de distintas colonias de la demarcación Benito Juárez cerraron por casi nueve horas la vialidad en el cruce de Insurgentes y Xola, en protesta por la inacción del Gobierno capitalino para darles respuesta respecto al agua “con mal olor y aceitosa” que les estaban abasteciendo.
Debido al uso del vital líquido contaminado, vecinos denunciaron que ya empezaban a presentar problemas en la piel e incluso la pérdida de cabello.
SACMEX avaló el uso y consumo del agua
Cabe recordar que luego de que la quejas de vecinos empezaron a reportarse en medios de información y redes sociales, el pasado 2 de abril, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) señaló que personal especializado del Laboratorio Central de Control de Calidad del Agua realizó las inspecciones correspondientes y el levantamiento de muestras domiciliarias de agua para su análisis en las colonias Nonoalco, Nochebuena, Del Valle y Tlacoquemécatl, “sin que ninguno emitiera olor extraño alguno en el momento de la toma”.
“Durante la inspección fueron monitoreadas las fuentes de abastecimiento de esta zona (cinco pozos y un tanque de distribución). Los resultados permiten concluir que el agua que se suministra a través de la red, en las colonias referidas, es de buena calidad, apta para el uso y consumo humano, de acuerdo con lo establecido en la NOM-127-SSA1-2021”.
“Además, no se encontraron evidencias de que el agua esté contaminada, se reitera que los análisis efectuados por el personal experto descartan cualquier presencia de hidrocarburos, solventes, compuestos orgánicos volátiles y cualquier otro componente volátil o explosivo que representen riesgo para la salud de la población”, informó SACMEX en un comunicado.
TE RECOMENDAMOS
Escasez de agua en CDMX es multifactorial, pero se distorsiona por elecciones