El exvocero de los normalistas de Ayotzinapa, Omar García, aseguró que el GIEI representaba un contrapeso en las investigaciones del caso Ayotzinapa.
Elsy Cerero
Tras la salida de México del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, GIEI, el exvocero de los normalistas Omar García, declaró que las fuerzas armadas no quieren cooperar pese a las órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En entrevista para IMER Noticias, Omar García se refirió a las causas de su salida del caso para la localización de los jóvenes desaparecidos.
“Ya no tiene caso quedarse en el país, si la información más sensible y la que pudiera dar pistas reales sobre el paradero de nuestros compañeros está en manos de las fuerzas armadas y si estas no quieren cooperar bajo las órdenes del presidente eso si ya es complicado. Tenemos que cuestionar eso más adelante”.
A casi nueve años de la desaparición de los normalistas, el exvocero de los normalistas mencionó que las madres y padres de los jóvenes muestran un claro desgaste y cansancio.
Sin embargo, siguen firmes en su demanda de encontrarlos, pues ellos más que nadie tiene que darse voz y hablar por sí mismos.
Por ello pidió a las autoridades a no decepcionar a familiares de desaparecidos y cumplir con la promesa del presidente López Obrador de encontrar a los normalistas.
Para Omar García, la salida del GIEI representaba un contrapeso y, sin ellos, la única esperanza está en el trabajo de la Comisión de la Verdad.
“El grupo de expertos representaba un contrapeso real en la investigación. Una versión independiente y paralela a la investigación. Además de que cooperaba con las autoridades federales, ya sin eso queda toda la confianza depositada en las autoridades de nuestro gobierno, Yo espero que no decepcionen la esperanza que las familias depositan en ellos”.
Te recomendamos:
¿Dónde está la información clave para localizar a los 43 de Ayotzinapa? Esto dice Ángela Buitrago