La integrante del GIEI destacó la reiterada intención de institucionalizar hechos que son contrarios a la documentación que se encuentra en los archivos.
Escucha la entrevista completa con Ángela Buitrago, integrante del GIEI.
IMER Noticias
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) concluye el próximo 31 de julio sus trabajos de investigación sobre el caso Ayotzinapa, tras haber presentado su último informe en torno a la desaparición de los 43 normalistas.
En entrevista para IMER Noticias, la abogada Ángela Buitrago, integrante del GIEI, destacó la reiterada intención de institucionalizar hechos que son contrarios a la documentación que se encuentra en los archivos.
“Cuando encontramos que niegan cosas que son evidentes, una y otra vez, a través de las instituciones y los documentos públicos, estamos viendo que lo que se quiere es institucionalizar hechos y manejar de manera acordada una sola versión, que es incompatible con lo que se está observando en los documentos.”
📡 #EnVivo || ¿Cuál es el balance de la investigación realizada por el GIEI sobre el caso #Ayotzinapa?
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) July 26, 2023
Conversamos con la abogada Ángela María Buitrago.
▶️: https://t.co/ZOKYLxqahy#TodasLasVoces pic.twitter.com/Oreiu3s3bZ
Al ser cuestionada sobre la posibilidad de llegar a la verdad a pesar de la salida del GIEI de la investigación, Ángela Buitrago señaló que se avanzaría en saber qué pasó y dónde están los muchachos, si se pudiera tener toda la información recabada en tiempo real por la Sedena y otras instituciones el día de los hechos.
“Creemos que si se logra romper ese muro que se ha puesto en torno a esa información y hay una voluntad honesta y sincera de colaborar, yo creo que esa información reposa incluso en áreas de seguridad y de inteligencia del Estado […]. Los documentos muestran que el Cisen, Sedena, Seguridad Pública, tenían claramente información de incluso un número de 17 estudiantes que fueron detenidos y movilizados por un grupo criminal. Y eso significa que, si yo tengo esas conversaciones, por lo menos tengo que ejercer las acciones para identificar no solo a los responsables sino los lugares donde podrían estar los chavos”.
Te recomendamos:
Caso Ayotzinapa: GIEI señala presuntos vínculos de militares con el narcotráfico en último informe