Flash ACT (Arte, Ciencia y Tecnología) promueve la creación interdisciplinaria en su segunda edición tuvo como tema “La ética de la tierra”.
Escucha la entrevista con Valentín Castillo, vocero del programa Flash ACT.
El Andamio
El Goethe-Institut Mexiko, la Embajada de Francia en México – Institut Français d’Amérique Latine (IFAL), el Centro Cultural de España en México y la Delegación de la Unión Europea en México, con el apoyo de EUNIC (Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea) a través del programa European Spaces of Culture, y la colaboración del socio local Colectivo Mermelada de Juegos, presentan la segunda edición del programa Flash ACT (Arte, Ciencia y Tecnología).
Las propuestas que presentaron los jóvenes en la edición 2022 del Flash ACT (Arte, Ciencia y Tecnología) abordan temas como la contaminación sonora en ecosistemas marinos, una solución biológica contra la polución causada por las criptomonedas, el uso de plantas exóticas invasoras en ambientes urbanos, así como comportamientos y trastornos en cuerpos de agua.
Además, discuten la importancia del trabajo comunitario para mitigar crisis culturales derivadas de la devastación ambiental en zonas biodiversas, la concientización sobre la protección a flora, fauna y recursos naturales.
Otro tema es el impacto por el uso indiscriminado de los productos de consumo humano, la experimentación y la domesticación forzada de las plantas.
Lluvia de Palabras
Cartelera
Las mejores recomendaciones para disfrutar en su tiempo libre en voz de Pepe Plasencia
Cada vez más radical el Foro Internacional de Cine
Producciones de países como Italia, Uruguay, Argentina, Francia, México, y Alemania integran el Foro internacional de cine de la Cineteca Nacional que se llevará a cabo del 14 al 31 de julio.
Errores científicos en “Tratado de Ciencia Canalla”
Como un recorrido histórico de los errores que hicieron los científicos, con el pretexto de ayudar al ser humano, el doctor en Bioquímica David G. Jara en su libro Tratado de ciencia Canalla nos muestra los casos de investigadores que faltaron a la ética.
Te recomendamos:
El Hay Festival Querétaro regresa en 2022 a celebrar el poder de la palabra