Familiares de víctimas respondieron a la secretaria de Gobernación que sus demandas no han sido atendidas, luego de que Sánchez Cordero dijo que tras el diálogo ya no había razón para que las instalaciones de la CNDH sigan tomadas.
Adriana Flores
Las filas de mujeres, hombres, menores y personas adultas mayores y con discapacidad que llegaron a pedir despensas marcaron el séptimo día de ocupación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, cuyas instalaciones ubicadas en el Centro Histórico de la Ciudad de México fueron convertidas en refugio para víctimas de violencia desde el pasado viernes 04 de septiembre.
Desde temprano, Juana Cruz y su vecina Sandra, habitantes de San Felipe del Progreso, Estado de México, y vendedoras de alimentos llegaron para recibir apoyo.
“Estoy solita, tengo tres niños y necesito apoyo. Nadie te pregunta si tienes apoyo si tienes pa’ comer o no tienes pa’ comer. Entonces escuché que aquí estaban dando algo”.
Juana Cruz
Las feministas no sólo entregaron despensas con comida y artículos higiénicos, sino también ropa, útiles escolares y juguetes. Al sitio también llegaron familiares de víctimas a llevar expedientes para que sean atendidos en las próximas reuniones con Secretaría de Gobernación.
Entre ellas estaba Romana Rivera, madre de Diana García, joven de 20 años que fue víctima de desaparición forzada junto a su pareja, luego de que un comando los sacó de la discoteca “Imperio” en Cancún, Quintana Roo.
“Como madre, que estoy sola, que es mi hija y que estoy batallando, cuando somos una sola persona no nos hacen caso y el unirnos con un grupo que está gestionando a favor de nosotras, yo las aplaudo, porque se necesita fuerza, se necesita tiempo”, dice Romana.

Yesenia Zamudio y Erika Martínez, madres de víctimas que encabezan la toma de las instalaciones, respondieron a las declaraciones de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien esta mañana dijo, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, que tras el diálogo de ayer en las instalaciones de la Segob, ya no tendría por qué continuar la ocupación de las oficinas de CNDH.
“Ella cree que nada más Yesenia Zamudio es una menos. Creo que tiene una venda en los ojos. A pesar de que hablé con ella ayer parece que no acaba de comprender que somos miles y miles de víctimas en todo el país y si no nos da solución vamos a seguir tomando instalaciones de todo el país, con o sin su autorización”, advirtió la madre de María de Jesús Jaimes Zamudio, asesinada en 2016.
Alrededor de las 13:00 horas llegaron las diputadas federales por Nuevo León, Tatiana Clouthier, y Paola González, quienes le manifestaron a Erika Martínez la disposición a tender puentes para que casos sean atendidos en los estados.
Minutos después arribó Araceli Osorio, madre de Lesvy Berlín, joven estudiante de la UNniversidad Nacional Autónoma de México víctima de feminicidio en mayo de 2017 y cuyo caso inicialmente fue tratado por autoridades locales como un suicidio. Después, se sumó María del Carmen Volante, madre de Pamela Gallardo, joven desaparecida el 5 de noviembre de 2017 en el Ajusco.
Las familiares de víctimas confirmaron que el 14 de septiembre a las 17:00 horas llevarán a cabo una ceremonia del “Antigrito” de Independencia. Erika Martínez también informó que el autor del cuadro de Francisco I. Madero (el cual fue intervenido por su hija) donó la pieza al refugio. La puja ya supera los 30 mil pesos.

Policía desaloja a mujeres que tomaron Codhem
Integrantes de diversos colectivos feministas tomaron ayer las instalaciones de la Visitaduría General de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) con sede en Ecatepec, el municipio que ocupa el primer lugar en feminicidios en todo el país, con 473 en los primeros siete meses del año.
Las inconformes plantearon diversos casos en los que no se ha hecho justicia para las víctimas y sus familiares.
Sin embargo, las mujeres fueron desalojadas esta madrugada por policías mexiquenses. La Fiscalía del Estado de México confirmó que alrededor de la 1:30 de la mañana ingresaron los efectivos a las instalaciones, “luego de agotar diversas negociaciones”, aseguró.
Según reportes preliminares, 11 mujeres fueron detenidas, entre las que se encuentran menores de edad, y fueron trasladadas al Centro de Justicia de Atizapán.
El grupo Manada Periferia denunció que las detenidas estaban siendo trasladadas en camionetas sin matrícula y sin sellos institucionales.
Por agresiones, represión y daños a las manifestantes, responsabilizó a Fernando Vilchis Contreras, presidente municipal de Ecatepec; a Maribel Cervantes Guerrero y Sergio Hernando Chávez García, secretaria y subsecretario de Seguridad del Estado de México, así como a Roberto Hernández Romero, director de Seguridad Pública y Tránsito municipal de Ecatepec.
En tanto, en Aguascalientes, Michoacán y Veracruz, mujeres clausuraron de manera simbólica las entradas de las sedes del organismo con cintas que decían “prohibido el paso”.
Información relacionada: #NiUnaMenos, el reclamo de justicia que ocupa la CNDH