El cantante y actor mexicano Vicente Fernández murió la mañana de este domingo a los 81 años de edad, así lo dio a conocer la familia en su cuenta oficial de Instagram.
“En paz descanse señor Vicente Fernández. Lamentamos comunicarles su deceso el día domingo 12 de diciembre a las 6:15 am. Fue un honor y un gran orgullo compartir con toda una trayectoria de música y darlo todo por su público. Gracias por seguir aplaudiendo, gracias por seguir cantando”.
Escuche la semblanza dedicada al Charro de Huentitán
Amelia Rojas
Heredero de la tradición que popularizó Javier Solís con el bolero ranchero y admirador de Pedro Infante, Vicente Fernandez Gómez destacó no solo como intérprete de música mexicana, sino que también fue actor en el cine mexicano.
Nacido en 1940 en Huentitán El Alto, Jalisco, Vicente tuvo interés por la música desde la infancia, inspirado por la trayectoria de Pedro Infante a quien consideró su ídolo.
Su debut fue como cantante en restaurantes y escenarios locales, hasta que a los 21 años participó en un programa de televisión, La Calandria Musical que lo motivaron a mudarse a la Ciudad de México para integrarse al mariachi Amanecer.
Tras otras participaciones en mariachis, fue invitado a trabajar a Televisa, donde su imagen despertó el interés del público hasta que se le ofrece su primer contrato para grabar un disco “El Fabuloso Vicente Fernández” editado en 1965 tuvo gran aceptación con el éxito “Arriba Huentitán”.
En 1976 el compositor Fernando Z Maldonado le ofreció un tema que se convertiría en un referente para su carrera. “Volver Volver” rompió todos los récords de venta, se escuchó en todas las estaciones de radio en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica y con ello el nombre de Vicente Fernández se volvió internacional.
El Charro de Huentitán como fue llamado posteriormente emprendió una exitosa carrera en la canción mexicana que alternó con películas que lo posicionaron como un ídolo de la música.
Debutó con la película “Tacos al Carbón” en 1971 y tres años después no sólo protagonizó “La Ley del Monte”, sino que interpretó todas las canciones.
Su participación en el cine mexicano fue en un periodo de 20 años en los que protagonizó “Uno y medio contra el mundo”, “El hijo del Pueblo”, “El albañil”, “El arracadas”, “Por tu maldito amor” y “Mi querido viejo”, entre más de 30 producciones.
Su extensa discografía está integrada por 80 grabaciones, entre discos de estudio, recopilaciones y versiones en vivo que tuvieron millones de copias vendidas. Simplemente el álbum del 2002 Vicente Fernández 35 aniversario Lo Mejor de Lara en el que hizo un homenaje a la obra de Agustín Lara tuvo 75 millones de copias vendidas.
Sus conciertos se convertían en un elogio a la música. Su lema “Yo paro de cantar, cuando el público deje de aplaudir” se volvió una constante en cada uno de ellos, por lo que siempre tenía localidades agotadas. En su concierto de despedida de los escenarios, ocurrido en el Estadio Azteca en 2016, estuvo en el escenario por cuatro horas donde interpretó 60 temas de sus éxitos con más de 100 mil personas que no dejaron de aplaudirle y celebrarlo.
Su trayectoria tuvo diversos reconocimientos. El disco Vicente Fernández y las Clásicas de José Alfredo Jiménez le valió el premio Billboard. Fue nombrado en diversas ocasiones con la distinción de Mister Amigo por su vínculo con la comunidad de Texas. En 1998 Hollywood le concedió una de sus estrellas en el Paseo de la Fama y en 2010, obtuvo el Grammy al mejor álbum mexicano por Necesito de ti.
Por su estilo, su popularidad y el aprecio que le tuvo el público, fue llamado en los años 90 por el diario texano La Crónica de Houston como el “Sinatra de las Rancheras”.