La música mexicana se viste de luto, tras la muerte de uno de los cantantes más importantes del género vernáculo.
IMER Noticias
El cantante y actor mexicano Vicente Fernández murió la mañana de este domingo a los 81 años de edad, debido a complicaciones en las vías respiratorias.
En su cuenta oficial de Instagram se dio a conocer la noticia, a las 6:15 de la mañana.
“Fue un honor y un gran orgullo compartir con todos una gran trayectoria de música y darlo todo por su público. Gracias por seguir aplaudiendo, gracias por seguir cantando. #ChenteSigueSiendoElRey”.
Vicente Fernández fue ingresado a un hospital de Guadalajara en agosto, tras sufrir una caída que le provocó lesiones en las cervicales, lo que lo dejó inmóvil.
Una cirugía de urgencia le generó un deterioro respiratorio y fue llevado a terapia intensiva. En septiembre, el intérprete presentó una mejoría y fue trasladado a una habitación común del hospital; sin embargo, en diciembre tuvo una recaída y su estado de salud se deterioró.
“Presenta inflamación de las vías respiratorias bajas e incremento de su apoyo respiratorio”, informaron los doctores recientemente, en un comunicado conjunto con la familia.
¿Quién fue Vicente Fernández?
Vicente Fernández Gómez nació un 17 de febrero de 1940 en el pueblo de Huentitán, El Alto, Jalisco. Hijo del ranchero Ramón Fernández Barba y Paula Gómez.
Desde niño fue inquieto por el canto, lo que lo llevó a sus 14 años a ganarse la vida en Guadalajara, cantando en restaurantes y vendiendo lechuguillas de agave hechas en casa.
El cantante de música ranchera, empresario, productor discográfico y actor, con más de 76 millones de discos vendidos, obtuvo dos premios Grammy, ocho premios Grammy Latinos, 14 premios Lo Nuestro y una estrella en el paseo de la fama de Hollywood.
Un artista reconocido
Vicente Fernández es considerado un símbolo de la cultura hispanoamericana y uno de los artistas más populares de México.
Un peculiar reconocimiento al artista mexicano fue el otorgado por el presidente venezolano Hugo Chávez, un 12 de septiembre de 2012, al entregarle “la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela” en grado de Primera Clase, considerada como la mayor de las condecoraciones que se entregan a deportistas, intelectuales, artistas y cantantes.
El programa de televisión “La calandria musical”, transmitido en la ciudad de Guadalajara, lo llevó a la fama, como previo a su incorporación a Televisa en los años 70, televisora donde condujo el programa “Noches tapatías” con Lucha Villa, además de participar el programa “Homenaje” con Lola Beltrán.
En el cine debutó en 1971 con la película “Tacos al carbón” y en su primer éxito cinematográfico “La ley del monte”.
Algunos de sus éxitos discográficos escritos del compositor Martín Urrea, especialmente para Vicente Fernández están “Qué de raro tiene”, “Lástima que seas ajena”, “Me voy a quitar de en medio”, “Acá entre nos” y “Mujeres divinas”.
Con información de Elsy Cerero.