Tras el asalto al Capitolio de los Estados Unidos se ha generado un fuerte debate en redes sociodigitales sobre la libertad de expresión y la censura.
Redacción IMER Noticias
Las redes sociodigitales siempre han negado que tienen incidencia en la vida política y pública de los países, pero sí censuran por sus propios intereses, señaló en su columna semanal el maestro Rubén Darío Vázquez, catedrático de la UNAM y analista de la Revista Forbes.
El especialista dijo que la libertad de expresión en esos espacios no llega a depender de un gobierno y aunque se tienen limites, las plataformas son espacios privados que se rigen bajos sus propias normas.