La transacción tuvo una demanda de 1.6 veces el monto colocado entre inversionistas como afores, aseguradoras e instituciones del gobierno.
Redacción IMER Noticias
El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Fiduciario del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) colocó con éxito 16 mil millones de pesos de deuda en tres bonos o Certificados Bursátiles Fiduciarios.
El propósito de esta operación es reducir y mejorar perfil su deuda a partir de los recursos obtenidos.
En un comunicado, explicaron que el costo de financiamiento del Fonadin seguirá a la baja al pasar de 5.50 a 5.18 por ciento su tasa real.
Además, generará ahorros por mil 300 millones de pesos al refinanciar 56 mil millones de pesos.
Los tres bonos tuvieron una demanda de 1.6 veces el monto colocado donde participaron inversionistas como afores, aseguradoras e instituciones de gobierno.
El director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, destacó la importancia de la colocación de bonos al recordar que en esta administración el Fonadin ha destinado 65 mil 300 millones de pesos en distintos proyectos.
Hasta ahora, el Fondo Nacional de Infraestructura participa en distintos mega proyectos del gobierno federal como:
- El Tren Interurbano México-Toluca.
- El Ferrocarril Suburbano y su ramal Lechería-Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA).
- La construcción de las autopistas Barranca Larga – Ventanilla y Las Varas-Puerto Vallarta.
- La Refinería Tula.
- El Acueducto El Cuchillo II.
¿Qué bonos colocó Banobras-Fonadin?
Los Certificados Bursátiles Fiduciarios que colocó fueron los siguientes:
- Fonadin 21 U por 2 mil 500 millones de pesos, con un plazo aproximado de 14 años. A una tasa fija real de 4.11 por ciento.
- Fonadin 22U por 7 mil millones de pesos con un plazo aproximado de 21 años. A una tasa fija real de 4.14 por ciento.
- Fonadin 22-2U por 6 mil 500 millones de pesos, con un plazo aproximado de 30 años. A una tasa fija real de 4.20 por ciento.
Te recomendamos:
Paquete Económico 2023: las dependencias con más y menos presupuesto