Posible campaña contra la candidata Luisa González y ventajas del candidato Daniel Noboa, escenario actual previo a elecciones de Ecuador.
Escucha nuestra entrevista con Daniel Noboa, reportero, analista político y escritor.
IMER Noticias
Ecuador entró en el periodo de veda electoral, previo a las elecciones del 13 de abril en una segunda vuelta que definirá al presidente y vicepresidente de la República para el período 2025-2029. Sin embargo, este viernes 11 de abril, la candidata Luisa González denunció que le quitaron la seguridad.
Al respecto, el reportero Orlando Pérez y analista político calificó como grave a este acto por la situación de inseguridad que se vive en el país.
“Esto en un país tan violento como es el Ecuador implica graves riesgos, unos extremados riesgos para la vida de ella, considerando que, como han pasado en otros momentos en este país, se ha asesinado candidatos, se ha asesinado a alcaldes, a funcionarios públicos, que no están precisamente del lado del crimen organizado, que han hecho propuestas y políticas muy puntuales para combatir al crimen y al narcotráfico.
Me parece que esto es grave”.
En entrevista para Entrelíneas con Adriana Esthela Flores, el analista señaló una serie de irregularidades previo a la jornada electoral del próximo domingo.
“Ya prácticamente a pocas horas de que se produzca el balotaje final de esta campaña que ha sido bastante rara, extraña en algunos aspectos, violenta por algunas cosas, pero sobre todo con una serie de irregularidades que han marcado el comportamiento particularmente del presidente candidato Daniel Noboa”.
También aclaró que después de los resultados cerrados entre Luisa González y Daniel Noboa, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que mientras no exista marcada diferencia que marque ya una tendencia, no serán oficiales los resultados.
Irregularidades del presidente candidato
Daniel Noboa es el actual presidente de Ecuador y candidato para las próximas elecciones, por ello, el pasado 30 de marzo, informó al CNE de que realizaría actividades de campaña.
Al respecto, Pérez señaló que este viernes Noboa volvió a ejercer el cargo de presidente pero sus funcionarios y sus ministros continuaron con campañas, a pesar de la veda electoral que inició anoche,.
“Siguen en una campaña electoral. Hay denuncias de funcionarios públicos a los que les están obligando a salir el día de hoy y mañana a hacer recorridos en las poblaciones, en las provincias donde tendría menos votación Noboa para que hagan recorridos, entreguen ollas, kits alimenticios, bonos, becas.
Es decir, un clientelismo de esos bien, no sé si la palabra adecuada es perverso, en la medida en que no se puede comprar la conciencia de la gente de esa manera en las últimas horas”.
Además detalló que existe una pauta millonario en redes sociales donde calculan que el candidato Daniel Novoa gastó, únicamente en TikTok, alrededor de dos millones de dólares.
“Y esta no es la única red en la que se ve esa publicidad.
Y por supuesto, la otra preocupación que tienen los observadores, que ya la han hecho de alguna manera pública, es que no queda claro cuál es la situación legal del presidente de la República, qué hizo de presidente, hizo de candidato cuando la ley lo obligaba a pedir licencia”.
¿Cómo accionará el Consejo Nacional Electoral?
El CNE informó que garantizará la transparencia en el escrutinio, sobre todo por los resultados de la primera vuelta, por lo que no realizará el conteo rápido de votos.
Según el organismo más de 13 millones de ciudadanos están habilitados para votar. Esto incluye a los ecuatorianos que estén en el extranjero.
En ese sentido, el reportero informó que el 10 de abril empezó la votación donde existen personas privadas de libertad, como los reclusorios. Lo anterior, agregó, también tuvo irregularidades, ya que no votó ni la mitad de las personas que tenían previstas por falta de condiciones para realizar el acto democrático.
“Estaban inscritas para votar 5 mil personas en las cárceles, votaron apenas 1.144, es decir, el Consejo Nacional Electoral dijo que no había condiciones para votar en dos cárceles, lo cual es difícil de creer porque la anterior ocasión votaron normalmente, no ha habido ningún cambio que pueda modificar ese comportamiento”.
Además, reveló que debido al clima modificaron los lugares de votación en diez poblaciones de las cuales, en dos provincias, tiene mayor relevancia o participación a favor de la candidata Luisa González.
“La población por ejemplo de Manabí, Guayas y si no me equivoco también en la provincia de Los Ríos. Esto por ejemplo ha llamado a la sospecha de que se está interrumpiendo o está modificándose lo que podría normalmente ocurrir, que la gente no está muy bien informada donde tiene que votar”.
Te recomendamos:
Un mes de la desaparición de cuatro menores Guayaquil: Ecuador