Luego de haber denunciado que hubo corrupción en el juzgado que ordenó la liberación de “El Mochomo”, el presidente dice que junto con el caso Emilio Lozoya se deben abrir los casos a la población para que el “tribunal del pueblo” conozca el “modus operandi” con el que funcionaba la corrupción en el periodo neoliberal.
Natalia Escobar
Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a la corrupción que prevalece en los bajos estratos del poder judicial. Dijo que, aunque su presidente, el ministro Arturo Zaldivar ha realizado avances importantes, como en el poder Ejecutivo, los vicios prevalecen en los estratos más bajos.
En ese sentido, respondió a una pregunta respecto a la detención de quien fuera director de Petróleos Mexicanos Emilio Lozoya y su ofrecimiento de aportar toda la información sobre los hechos que se le imputan relacionados con la firma internacional Odebrecht y la planta de Agro Nitrogenados. El presidente comentó que, en el pasado, los gobiernos permitían la corrupción en instituciones como en el SAT, la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Agricultura, la Secretaría de Trabajo, Pemex y otras.
En ese contexto, dijo que el regreso de Emilio Lozoya esclarecerá el «modus operandi» de la corrupción neoliberal, haciendo hincapié en que, si antes se cometían actos de corrupción, esto no se debe normalizar.
Durante la conferencia matutina el presidente recordó que el caso donde está relacionado Lozoya involucró una cadena de sobornos para entrega de obra, y destacó que era “para someter a legisladores a sobornos. Subrayó que la compra de la planta de fertilizantes AgroNitrogenados, de acuerdo con los avalúos de entonces, se pagó un sobreprecio cercano a los 200 millones de dólares.
El presidente dijo confiar en el manejo que del caso haga el Fiscal Alejandro Gertz Manero, a quien calificó de ser “hombre recto” para luego afirmar que, desde el Ejecutivo, se apoyarán los esfuerzos de la Fiscalía General de la República, respetando su autonomía.