El ex presidente de Bolivia dijo que tras la nacionalización del mineral en su país ocurrió el golpe de Estado de 2019.
Adriana Esthela Flores
La nacionalización e industrialización del litio fue lo que detonó el golpe de Estado en Bolivia en noviembre de 2019, afirmó el ex presidente Evo Morales Ayma, quien en aquel entonces renunció al cargo y tuvo que ser rescatado por un operativo político-militar encabezado por el gobierno de México.
En conferencia de prensa durante el XXV Seminario Internacional “Los Partidos y la Nueva Sociedad”, explicó que cuando empezó la industrialización del mineral, contrató a expertos para realizar trabajos de laboratorio e instalaron una planta con valor de 20 mil millones de dólares, donde produjeron carbonato e hidróxido de litio, con un costo estimado de 15 mil dólares por tonelada.
Entonces, contó, ocurrió el golpe de Estado en el que participaron autoridades de Estados Unidos e Inglaterra e incluso el empresario Elon Musk.
“Congresistas norteamericanos reconocen que el golpe de estado ha sido por el litio, desde Estados Unidos; el dueño de Tesla dijo que textualmente participó en el golpe de estado por el litio y ahora nos informamos por los medios de comunicación bajo una investigación que Inglaterra participó en el golpe de estado”.
El líder cocalero insistió en que los bienes nacionales deben quedar en manos del Estado, pues la privatización de recursos naturales deja la mayor parte de las ganancias a las empresas.
Como ejemplo, resaltó que, en veinte años de neoliberalismo, Bolivia tuvo un Producto Interno Bruto de tres mil millones de dólares mientras que, en tres años de gobierno de Movimiento al Socialismo, la cifra ascendió a 38 mil millones.
La gente respaldará la propuesta
Por ello, saludó la propuesta de reforma eléctrica que envió al Congreso el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y confió en que la población la va a respaldar.
“Estoy seguro que los pueblos lo van a respaldar, los pueblos luchamos por nuestra soberanía económica, no solamente una soberanía ideológica, política, social y cultural, que es tan importante”.
A dos años del golpe de Estado en Bolivia, el expresidente agradeció a López Obrador por salvar su vida y la democracia en el país. También contó que la noche del jueves, durante la conversación con el presidente mexicano en Palacio Nacional, él le contó sobre las dificultades que enfrentaron aquel 11 de noviembre de 2019 para sacarlo del aeropuerto de Chimoré.
Evo reiteró sus criticas contra el gobierno de Estados Unidos, al que acusó de considerar como “terroristas” a líderes indígenas y de usar la guerra contra el narcotráfico como un instrumento de control geopolítico.
Te recomendamos:
Con o sin reforma eléctrica, no habrá concesiones para la explotación de litio: AMLO