Municipios como Tula, Ixmiquilpan, Tlahuelilpan y Tepeji del Río se vieron afectados por las inundaciones que provocó el desbordamiento de una presa en Edomex.
IMER Noticias
Habitantes de municipios cercanos al río Tula, en Hidalgo, fueron evacuados ayer ante una nueva creciente provocada por el desbordamiento de la presa Danxhó, ubicada en Estado de México, que vio sobrepasada su capacidad debido a las lluvias.
Por la tarde, el gobernador Omar Fayad pidió a las familias del Valle del Mezquital evacuar de manera inmediata, ante el riesgo de nuevas inundaciones, pues el río recibió el agua excedente de la presa.
“Se emite un alertamiento general a la población del Valle del Mezquital que se encuentra cercana al río Tula: por favor, evacuar”, escribió el mandatario en Twitter.
La población penitenciaria del Cereso de Ixmiquilpan fue reubicada en diversos penales del estado, a través de un fuerte operativo de seguridad.
El titular de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo, informó que la presa Danxhó vertió desde ayer 50 metros cúbicos de agua por segundo hacia el río Tlautla, que es afluente del río Tula.
Adicionalmente, el río Tula recibió agua de otros embalses, como la presa Requena, que desde la mañana de ayer estaba al 100 por ciento de su capacidad. También recibió del Túnel Emisor Central y el Túnel Emisor Oriente, así como del río El Salto y de su propia cuenca.
Derivado de las #Lluvias que se presentan en el centro del país, mantenemos estrecha colaboración con los gobiernos estatal y municipales de #Hidalgo para atender las afectaciones provocadas por las recientes inundaciones e informar sobre las condiciones en las próximas horas
— Germán M. Santoyo (@GermanMSantoyo) September 9, 2021
Esta situación provocó que los municipios del Valle del Mezquital emitieran alertas de evacuación inmediata.
“Se pide a la población que se encuentra cerca de los ríos y cuerpos de agua evacuar sus domicilios, ya que se avecina una creciente de agua”, informó el gobierno de Tula durante la tarde de ayer.
El Ayuntamiento de Ixmiquilpan también alertó a los pobladores.
“Se informa a la población que lamentablemente una presa del Estado de México se acaba de desbordar y se espera que en cualquier momento llegue a Ixmiquilpan el agua que proviene de la misma”.
Días trágicos de lluvia
Hidalgo se ha enfrentado a eventos trágicos, tras las inundaciones provocadas por las lluvias, como la muerte de 14 personas confirmadas por el IMSS en un hospital de zona de Tula.
Las inundaciones derivadas del desbordamiento del río cubrieron de agua gran parte del hospital y colapsaron el servicio de energía eléctrica que alimentaba el suministro de oxígeno a pacientes con covid-19.
De acuerdo con el titular del IMSS, Zoé Robledo, el agua incrementó su nivel y la tragedia no se pudo prevenir.
Sin embargo, familiares de víctimas y trabajadores del hospital denunciaron a medios malas condiciones de la clínica y negligencia al no tomar medidas preventivas por el monitoreo del río y por carecer de una planta de energía de emergencia, que hubiera ayudado a sobrevivir a pacientes con covid.
Situación actual de las presas
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, de las 210 presas del país, 59 están llenas a su máxima capacidad, 59 tienen más del 75 por ciento, 45 rebasan más de la mitad de su capacidad y ocho están por debajo del 50 por ciento de almacenamiento.
Las lluvias que se han registrado en el país han provocado que hasta el 6 de septiembre cayera 8.6 por ciento más agua, en comparación con el mismo periodo del promedio histórico nacional.
Esto ha provocado una reducción de la sequía en el país, al pasar del 33.06 por ciento a 23.08 por ciento la superficie con esta condición.