El Departamento de Seguridad Nacional de EU prevé destinar hasta 45 mil mdd para que el sector privado construya y opere centros de detención de migrantes.
Luis Camarillo Carvajal
Con una inversión de 45 mil millones de dólares el Gobierno de Estados Unidos busca expandir significativamente la detención de migrantes irregulares.
De acuerdo con la convocatoria en el sitio SAM.gov, el sitio web oficial del gobierno de Estados Unidos que permite registrarse para hacer negocios con el gobierno federal, estos recursos serían operados por el sector privado para la construcción y operación de nuevos centros de detención de migrantes.
Construcción de nuevos centros de detención
Previamente, el diario The New York Times, dio a conocer que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) publicó la convocatoria para contratistas privados a ofertar por la provisión de nuevos centros de detención. Así como operar servicios de transporte, de seguridad, de apoyo médico y de administración durante los siguientes dos años.
De concretarse, este contrato de 45 mil millones de dólares representaría un aumento de más de seis veces el gasto actual en la detención de personas en tránsito. El diario estadunidense señaló que, en el último año fiscal, el Departamento de Seguridad Nacional destinó aproximadamente 3.4 mil millones de dólares a toda la operación de custodia del ICE.
Aunque el ICE no disponía inicialmente de fondos para tal incremento, la operación se financiaría a través del plan presupuestario del Partido Republicano aprobado en el Senado. Este plan contempla un aumento considerable en el gasto para la agenda migratoria del gobierno de Donald Trump. Estimado en hasta 175 mil millones en los próximos diez años para los comités encargados de la aplicación de la ley de migración, entre otros fines. Toda vez que la solicitud actual de 45 mil millones de dólares a contratistas permitiría al ICE utilizar estos fondos de manera más ágil.
Trump comprometido con su promesa de campaña
Esta medida evidencia la urgencia del mandatario estadunidense, Donald Trump, por cumplir su promesa de campaña de detener y expulsar a los migrantes irregulares del país. Que de acuerdo con una encuesta publicada este martes por el Centro de Inteligencia de My Code para La Opinión de Los Ángeles, la mayoría de los votantes multiculturales, incluida la comunidad latina, desaprueban en un 49 por ciento las decisiones de Trump en la materia.
Cabe destacar que este martes Pamela Bondi, fiscal general de los Estados Unidos, advirtió que ningún juez liberal podrá detener el plan de la Administración Trump de continuar deportando a lo que llamó terroristas violentos.
“Estos jueces de distrito liberales pensaron que podían controlar toda la política de nuestro país, la política de Donald Trump para mantener a Estados Unidos seguro. No pueden hacerlo y este fallo de ayer fue un fallo histórico para el estado de derecho y es tan importante porque estos vuelos ahora continuarán.
Estos terroristas son terroristas extranjeros, son enemigos extranjeros de nuestro país y continuaremos deportándolos. Vamos a mantener la seguridad de Estados Unidos y un juez de distrito liberal no va a detenernos y eso es lo que el Tribunal Supremo dictaminó ayer”.
Te recomendamos:
México tiene ventaja competitiva incluso con aranceles: economistas