Estados Unidos impuso aranceles de 25% al acero y aluminio de todos los países, incluido México, pese a las negociaciones de funcionarios mexicanos.
IMER Noticias
A primera hora de este miércoles en Washington D. C., entraron en vigor las medidas arancelarias del 25 por ciento al acero y aluminio que ingrese a Estados Unidos.
Se trata de una medida que amenaza con hacer subir los precios de una amplia gama de bienes de consumo e industriales para los estadounidenses, pero, de acuerdo con el presidente Donald Trump, contribuirá a crear empleos fabriles en Estados Unidos.
Así lo afirmó la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt:
“El presidente no ha hablado con el señor Carney, no hasta hace unos momentos, por lo menos, pero ciertamente su línea telefónica está abierta para los que quieran hablar con él. En cuanto a los aranceles, el presidente ha dejado muy clara su posición.
Esta fue una medida de represalia debido a la instalada retorica que hemos notado en Ontario, hubo comentarios insultantes hacia el presidente amenazando con interrumpir el suministro eléctrico para los estadounidenses.
Esta fue una amenaza del premier de Ontario (Doug Ford) y el presidente tiene la obligación y la responsabilidad de responder y de representar los intereses estadounidenses así que tomó la decisión de incrementar aranceles en 25%. Esto entra en efecto mañana a una tasa del 50%. Nuestra industria del aluminio aplaudió esta medida porque ayudará a las industrias locales y permitirá exportar más acero producido en Estados Unidos”.
Incluyeron a México en estas medidas, a pesar de que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, negoció en Washington con sus homólogos estadounidenses para evitar los aranceles.
Por su parte, Kush Desai, secretario de Prensa de la Casa Blanca, confirmó en un comunicado que dio marcha atrás al impuesto de 50 por ciento a las importaciones de acero y aluminio para Canadá con las que amenazó el presidente Trump. Esto, después de que Ontario anunció un arancel de 25 por ciento a la energía eléctrica de Estados Unidos.
De esta manera, el acero y el aluminio canadienses sólo estarán sujetos al gravamen del 25 por ciento.
Ayer el primer ministro de Ontario, Doug Ford, informó que suspendió el impuesto del 25 por ciento a las exportaciones de electricidad de los estados de Michigan, Nueva York y Minnesota. Lo anterior, tras acordar una reunión el jueves con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para “discutir un T-MEC renovado” antes de la entrada en vigor de los aranceles recíprocos, el 2 de abril:
“Hace un tiempo tuve la oportunidad de hablar con el secretario Lutnick, quien nos ha extendido una rama de olivo para que bajemos y nos reunamos inmediatamente con él, con toda la administración comercial y discutamos el futuro, en lugar de esperar hasta el 2 de abril con amenazas yendo y viniendo, ojo por ojo.
He acordado suspender temporalmente los aranceles pero siempre tenemos esa herramienta en nuestra caja de herramientas hasta que nos sentemos en los próximos uno o dos días. Iré a Washington junto con Dominic LeBlanc y tendremos una buena discusión. ¿Saben? En cualquier negociación que tenemos hay un punto en el que ambas partes están acaloradas y la temperatura necesita bajar. Y pensé que ésta era la decisión correcta.
Ellos entienden los serios que somos sobre la electricidad y los aranceles y, en lugar de ir y venir con amenazas mutuas, ambos hemos acordado dejar que prevalezcan las cabezas frías. Necesitamos sentarnos y avanzar en éstos, es un acuerdo masivo, el T-MEC que el gobierno federal liderará”.
Esta es la primera vez en el segundo mandato de Donald Trump que aplica un arancel a todos los países.
¿Cómo tomó la medida la Unión Europea?
Este miércoles, la Unión Europea respondió a primera hora a la entrada en vigor de estas medidas.
Tras calificar los gravámenes como “injustificados”, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció la imposición de una serie de nuevos aranceles sobre productos industriales y agrícolas estadounidenses, por un valor de 26 mil millones de dólares.
Detalló que la adopción de los aranceles está prevista en dos fases —a partir de mediados de abril—. Mientras el bloque, integrado por 27 naciones, establece negociaciones con Estados Unidos:
“Desde esta mañana Estados Unidos aplica un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, lamentamos profundamente esta medida. Lo aranceles son impuestos, son malos para las empresas y peores para los consumidores, perturban las cadenas de suministro y traen incertidumbre a la economía.
Están en juego puestos de trabajo, suben los precios, nadie necesita eso para ambas partes. Ni en la Unión Europea ni en Estados Unidos. La Unión Europea debe actuar para proteger a los consumidores y las empresas.
Las contramedidas que tomamos hoy son fuertes pero proporcionadas. Como Estados Unidos está aplicando aranceles por un valor de 28 mi millones de dólares, estamos respondiendo con contramedidas por un valor de 26 mil millones de euros. Esto coincide con el alcance económico de los aranceles de Estados Unidos.
Nuestros aranceles se interpondrán en dos fases, empezando por el 1 de abril y entrarán plenamente en vigor a partir del 13 de abril, pero seguimos abiertos a las negociaciones”.
We deeply regret the US tariffs imposed on Europe.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) March 12, 2025
Tariffs are taxes.
They are bad for business, and even worse for consumers.
Today Europe takes strong but proportionate countermeasures.
We remain ready to engage in dialogue ↓ pic.twitter.com/5m1bGZjnsx
En tanto, China, el mayor fabricante mundial de acero, anunció que “tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores chino señaló que “las acciones de Estados Unidos violan seriamente las reglas de la Organización Mundial del Comercio” y dañan gravemente el sistema comercial multilateral, ya que, sus acciones “no conducen a la solución del problema”.
Cae el mercado
El pasado martes, las finanzas de Wall Street cerraron nuevamente en rojo ante el temor a una recesión como consecuencia de las medidas arancelarias de Donald Trump.
El índice bursátil Standard and Poor’s 500 cerró con una caída del 0.75 por ciento a raíz de los anuncios y contraanuncios entre Estados Unidos y Canadá.
El Dow Jones, por su parte, retrocedió 1.14 por ciento, mientras que el índice tecnológico Nasdaq perdió 0.18 por ciento, luego de caer cuatro por ciento el lunes.
En Europa, los mercados de valores enmiendan las caídas registradas ayer en torno al 1.5 por ciento, en respuesta a las medidas arancelarias de Donald Trump.
A media jornada, la Bolsa española fue la única de ese continente que retrocedió, con una baja del 0.36 por ciento.
Las demás bolsas europeas registraron alzas superiores al uno por ciento, a excepción de Londres, que avanzó 0.54 por ciento.
Fráncfort subió el 1.54 por ciento; Milán, 1.20 por ciento; y París, 1.17 por ciento.
Te recomendamos: