La Organización de las Naciones Unidas presentó su Informe Mundial de Drogas donde confirmó un incremento del 23 por ciento en el consumo de narcóticos en la última decada.
Victor Raúl Ramírez
Cuatro estados de México concentran más de 300 casos atención por consumo de fentanilo, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En su Informe Mundial de Drogas, la ONU reconoce que son pocos los casos, por lo que se debe reforzar la lucha contra el consumo de esta droga y evitar un mayor riesgo.
De acuerdo con la información, las entidades con mayor demanda son Baja California con 141 casos; Sonora con 129; Sinaloa con 18 y Chihuahua con 14.
Además, el consumo de las metanfetaminas en México aumentó, pues entre 2014 y 2022 el número de solicitudes de atenciones por el consumo de este narcótico incrementó 218 por ciento, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.
Durante la presentación del informe, Luisa Sánchez Iriarte, coordinadora interina e investigadora del Centro de Excelencia de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, alertó que el número de consumidores pasó de 240 a 296 millones entre 2011 y 2021.
Esta cifra representa un incremento del 23 por ciento y el número más alto del que se tenga registro.
“39 millones de personas tienen algún transtorno por consumo de drogas y desafortunadamente 45 por ciento tienen algún problema por consumo”.
Además, en los últimos dos años, el consumo de drogas sintéticas incrementó en todo el mundo. No obstante, la cannabis se mantiene como la principal droga para uso recreativo.
“De forma drástica ha cambiado las cosas y esto porque las drogas sintéticas son baratas y fáciles de hacer. El proceso de fabricación entre el proceso de fabricación de las drogas naturales y sitnéticas difiere muchísimo”.
Te recomendamos: