El sumo pontífice fue vestido al más puro estilo de Rihanna durante el SuperBowl 57.
Diana Gutiérrez
Durante el fin de semana se viralizaron en redes sociodigitales tres imágenes del Papa Francisco caminando por las calles de Ciudad del Vaticano. Su peculiar atuendo de estilo rapero fue lo que más llamó la atención, e hizo que los usuarios cuestionaran la veracidad de las tomas.
El papá Francisco directo a la fashion week pic.twitter.com/gIDg0JN3YK
— feli (@nom0leste) March 25, 2023
Y es que, en realidad no se trata de fotografías, sino imágenes creadas con la Inteligencia Artificial (IA) Midjourney. Un programa que se autodescribe como ‘’laboratorio independiente’’ y en el cual los usuarios pueden componer imágenes a través de descripciones de texto. Proceso conocido como ‘’text to image’’.
Esta foto del Papa Francisco NO ES REAL!!! Al parecer, fue creada mediante inteligencia artificial (IA). Es una locura lo real que se ve. Siento que en un futuro los investigadores van a tener que estar descifrando si algo es histórico o mentira pic.twitter.com/X7eLKwn6jF
— juli🔮 (@cronopiatw) March 26, 2023
Su trabajo generó conversación respecto al uso de este tipo de programas en una sociedad que no está preparada para comprender el alcance de las nuevas tecnologías. Lo que podría provocar que se tomen como ciertas las noticias que no son verídicas y confundir a la población.
Ante este hecho, científicos, empresarios y filósofos reunidos en la convención anual ‘’Diálogos Minerva’’, conversaron sobre la cultura y la educación relacionada con el tema.
Por su parte, el Papa Francisco expresó que la inteligencia artificial debe actuar ‘’de manera ética y responsable’’.
Además, recalcó que el desarrollo de la IA puede ser ‘’una contribución beneficiosa para el futuro de la humanidad’’. Pero cuestionó si las empresas creadoras de estos sistemas saben el impacto que tienen en la sociedad.
¿Son nuestras instituciones nacionales e internacionales capaces de responsabilizar a las empresas tecnológicas del impacto social y cultural de sus productos?
Agregó que su preocupación inicial es que las nuevas tecnologías aumenten la desigualdad en el mundo.
Me preocupa que los datos disponibles hasta ahora parezcan sugerir que las tecnologías digitales han servido para aumentar las desigualdades en el mundo. No sólo las diferencias de riqueza material, que son importantes. Sino también las diferencias de acceso a la influencia política y social.
Recrean a Donald Trump siendo arrestado
Cabe destacar que no es la primera vez que un personaje mediático se ve envuelto en imágenes creadas con IA. Ya que también el expresidente Donald Trump fue sujeto de imágenes adulteradas. Cuando un usuario de Twitter creó con Midjourney la supuesta detención del ex mandatario de Estados Unidos.
These photos of Donald Trump getting arrested are too much 💀💀 pic.twitter.com/0QSErlQpuw
— Hoodlum (@onhoodlum) March 21, 2023
Te recomendamos:
Exhiben en museo obra “La joven de la perla” creada con inteligencia artificial