De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografia, enfermedades del corazón, covid-19 y diabetes son las enfermedades que encabezan la lista de las causas de muerte en México.
IMER Noticias
En 2021 murieron un total de 1 millón 117 mil 167 personas, según un estudio preliminar del Inegi. Esta cifra representa un incremento de 2.8 por ciento con respecto al 2020.
De acuerdo con el informe “Estadísticas de defunciones registradas”, las principales causas de muerte en todo el país fueron enfermedades del corazón, con 226 mil 703; covid-19, 224 mil 239; y diabetes mellitus, con 142 mil 546 defunciones.
Del total de muertes, el 57.6 por ciento corresponde a hombres, con 644 mil 58 casos. Por su parte, murieron 427 mil 374 mujeres, lo que corresponde a un 42.3 por ciento.
Consulta los resultados preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas correspondientes a 2021. https://t.co/arFAkYwxEg #ComunicadoINEGI #México #INEGI pic.twitter.com/VQNNFBOfJB
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 27, 2022
Asimismo, el 92.4 por ciento de las muertes fueron debidas a enfermedades y problemas relacionados con la salud. El 7.6 por ciento fueron por causas externas, como accidentes, homicidios y suicidios, principalmente.
El grupo de edad que concentró el mayor número de muertes fue el de 65 años, con 625 mil 131. Es decir, el 56 por ciento del total de decesos.
En #México en 2021, el grupo de edad que registró mayor número de fallecimientos fue el de 65 años y más, con 56.0% de los decesos registrados. https://t.co/arFAkYwxEg #INEGI pic.twitter.com/aiaKORktgN
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 27, 2022
La Ciudad de México fue la entidad con mayor tasa de mortalidad, con 138 por cada 10 mil habitantes. En contraste, Quintana Roo fue donde se registró la menor, con una tasa de 59.
Te recomendamos:
Declaran Área Natural Protegida a la zona “Jaguar”, en Quintana Roo