La administración de Donald Trump revocará el estatus legal a caribeños amparados por un plan humanitario de acogida.
IMER Noticias
Estados Unidos revocará el estatus legal de 532 mil personas originarias de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes estaban protegidas por un plan humanitario de acogida.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, indicó que la orden será efectiva a partir del próximo 24 de abril, por lo que los migrantes de origen caribeño perderán su estatus legal en esa fecha.
El anuncio pone en riesgo de deportación a quienes llegaron a territorio estadunidense bajo el plan denominado Libertad condicional para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, CHNV por sus siglas en inglés.
Met with Honduran Minister of Foreign Affairs @EnriqueReinaHN to discuss how to best work together on migration management, repatriation flights, and law enforcement information sharing. This partnership will save American lives and get criminals off our streets! pic.twitter.com/gEzBHbX7pL
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) March 20, 2025
Dicho programa fue puesto en marcha por el expresidente, Joe Biden, en 2022 únicamente para los venezolanos y fue ampliado en 2023 para las cuatro nacionalidades.
El plan contemplaba el ingreso legal de 30 mil migrantes cada mes, con la condición de que llegaran a Estados Unidos por vía aérea y tuvieran patrocinadores locales.
Te recomendamos:
TV Migrante abre su señal digital para difundir la cultura y realidades migrantes