A ocho años de su asesinato, organizaciones inauguraron mural en memoria de la periodista Miroslava Breach.
Georgina Hernández
A ocho años del asesinato de la periodista Miroslava Breach, familiares y las organizaciones Propuesta Cívica y Reporteros Sin Fronteras, inauguraron el mural “El silencio es complicidad”. Dedicado a su memoria.
En el acto estuvieron presentes tres de sus hermanas: Brisa, Mirabel y Rosa María. Esta última fue la única en hablar. Ofreció un mensaje muy emotivo en el que señaló que aún le duele no haber logrado justicia plena para Miroslava.
No obstante, sostuvo que este factor no sólo le corresponde a ella o a su familia. Sino también a la sociedad y al gobierno, el cual, dijo, ha sido laxo en emitir justicia en este y en muchos otros casos de periodistas que han sido asesinados en el país.
“Ay Miroslava, hermana mía, cómo nos haces falta. Le haces falta a esa sociedad, hacen falta tus artículos, tu crítica, tu investigación que sin reparos exhibía la corrupción, la narcopolítica, violaciones a derechos humanos, que ya no sabe qué es o qué es cierto esa sociedad, esa sociedad está en mutis, nos haces falta, hacen falta periodistas como tú con ese compromiso al decir ‘el silencio es complicidad, alguien tiene que decir la verdad’. Pero ¿quién ahora si el miedo es lo que impera?”.
Acerca del mural “El silencio es complicidad”
El mural fue pintado en la Plaza Francisco Zarco, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc en Ciudad de México. De acuerdo con Balbina Flores, representante de Reporteros Sin Fronteras en México, este lugar es reconocido por ser un espacio histórico dedicado a la defensa de la libertad de prensa y el ejercicio periodístico crítico.
La pintura fue realizada por el artista urbano Armando Hernández, quien es originario de Veracruz. Lleva el título “El silencio es complicidad”. Al centro se aprecia el rostro de Miroslava. Tiene una mirada firme y con un sombrero en el que se lee la frase “yo sí tengo los ovarios puestos”. A un lado de ella, se observan varias hojas con diferentes palabras como libertad, justicia y verdad.
Al respecto, Ricardo Neves, de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para la Protección de los Derechos Humanos, sostuvo que este caso evidencia la urgencia y necesidad de fortalecer el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
“A ocho años el asesinato de Miros siguen muchos pendientes. En el caso, falta juzgar y sancionar a otros responsables. En la protección de periodistas, no podemos dejar de mencionar que desde el asesinato de Miroslava, al menos 10 periodistas han sido asesinados, mientras eran beneficiarios del Mecanismo Federal de Protección. Esto demuestra de manera clave la necesidad de seguir fortaleciendo una política pública que es fundamental, pero que sigue con fallas y lagunas que tenemos que atender, incluidas las responsabilidades de las instituciones locales”.
Miroslava Breach fue asesinada el 23 de marzo de 2017 en Chihuahua mientras esperaba en su vehículo a su hijo para llevarlo a la escuela. Y aunque ya se logró la condena a 52 años de prisión de Juan Carlos Moreno Ochoa, alias El Larry, y quien es identificado como uno de los autores materiales, los familiares de la periodista manifestaron que otros responsables siguen prófugos, entre ellos el autor intelectual y que la línea de investigación sobre los actores intelectuales no ha sido agotada.
Te recomendamos: