No hay antecedentes de una situación similar en la que encontramos 383 cuerpos sin incinerar en el crematorio “Plenitud” de Chihuahua.
Escucha la entrevista con el Lic. Carlos Manuel Salas Juárez, fiscal Regional Zona Norte de la Fiscalía de Justicia de Chihuahua.
IMER Noticias
Las fuerzas de seguridad de Chihuahua hallaron 383 cuerpos embalsamados y sin incinerar dentro del crematorio “Plenitud“, ubicado en la Colonia Granjas Polo Gamboa.
Las autoridades confirmaron que el establecimiento, dedicado a la cremación, y utilizado por al menos seis funerarias de la región, almacenaba los cuerpos sin haber cumplido con los procedimientos correspondientes.
De todos los cuerpos, sólo 15 tienen nombres probables, algunos con etiquetas hospitalarias y otros con rasgos identificables.
El fiscal general del estado, César Jáuregui Moreno, afirmó que investigarán a las autoridades que incumplieron con la supervisión del establecimiento.
Hay dos detenidos
El Lic. Carlos Manuel Salas Juárez, detalló que están en el proceso de identificación del tiempo que tiene cada cadáver, pero lo más probable es que fueran del 2022 a la fecha.
En entrevista para Entrelíneas con Adriana Esthela Flores, informó que el crematorio no había incinerado los cuerpos por los cuales cobraron el servicio. Así que, las cenizas que entregaron son fraudulentas.
Detuvieron al actual dueño del crematorio, José Luis Arellano Cuarón, y a Facundo Martínez, el operador. Los retuvieron por comportamiento violento y, señaló que no entregaron información coherente.
Tampoco demostraron su sistema de operaciones o un método ordenado con la documentación de las cremaciones.
Por ello, solicitaron órdenes de aprehensión para ambos por delitos de inhumación, exhumación y respeto a los cadáveres.
“Actualmente están en prisión preventiva, y el próximo viernes será la audiencia de vinculación, en la que podrían ser condenados hasta por 17 años de prisión. Esperemos que después de la audiencia queden formalmente presos”.
¿Hubo denuncias?
El fiscal Salas explicó que sí hubo denuncias en 2020, pero lo único que procedió fue una sanción, así que el crematorio siguió operando con su documentación en orden.
Extraoficialmente, las personas que operan el crematorio indicaron que trabajan para la familia Arellano Cuarón desde hace años. Pero, tras la muerte del padre de José Luis Arellano (actual dueño) hace dos años, tuvo que hacerse cargo del negocio y, ha sido él quien sólo cobraba sin dar el servicio.
Añadió que en la medida en que las personas pongan su denuncia y logren identificar los cadáveres, en ese momento se robustece el fraude. En consecuencia, serán acusadas las 5 empresas que dieron el servicio y que cobraron entre 30 o 40 mil pesos por cada supuesta cremación.
“Al día de hoy tenemos 579 denuncias. Muchas son de familiares que tienen dudas sobre sus cenizas, y eso incrementa que venga mucha gente”.
Tras identificar cada cadáver, el estado de Chihuahua asumirá el costo de entierro o cremación en caso de que la familia lo solicite.
Asimismo, expresó que cuentan con un equipo de más de 30 profesionales entre psicólogos, trabajadores sociales, médicos y de ministerios públicos para recibir y atender a las y los familiares que revivieron su dolor después de la noticia.
“Entendemos el dolor, la angustia y el coraje que en algunos momentos trae y estamos recabando la información”.
No son desaparecidos
El Lic. Salas negó la posibilidad que entre los cuerpos haya personas desaparecidas. Esto, ya que, cuando hay una autorización de cremación, se requiere el certificado de defunción, actas de nacimiento y declaraciones de familiares, etc.
Además, afirmó que revisaron los datos con el área de Coordinación de Ausentes. Y, declaró que no hay antecedentes de algo similar porque es un caso totalmente fuera de lo común, por lo que no hay una crisis forense.
“Los detenidos tienen una avaricia y falta de escrúpulos que relevan la falta de respeto hacia los cadáveres que necesitan dignidad y que defraudaron a los dolientes”.
Familias exigen identificación
En tanto, decenas de familias han hecho fila afuera de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Mismos que buscan saber si entre los 383 cuerpos encontrados en el crematorio Plenitud, está su familiar fallecido.
Algunos llegan con actas de defunción, fotografías, recibos de funerarias, identificaciones y cualquier otro documento que pueda servir para identificar a sus familiares.
Te recomendamos:
Tráfico de armas desde EU: El vínculo con el alza de homicidios en México