Hoy se publicó en el DOF el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que guiará las acciones del Gobierno por los siguientes seis años.
Nara Muñoz Uriarte
Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. Tiene como objetivo darle continuidad a la transformación del país en los próximos años.
El documento, que consiste en la hoja de ruta de la administración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, contempla los objetivos y acciones que desarrollará el gobierno federal, las cuales, señaló, están basadas en el Humanismo Mexicano, el bienestar con justicia social y visión a largo plazo.
A través de un comunicado, la Secretaría de Hacienda informó que el PND 2025-2030 es el resultado de un ejercicio democrático, en el que instituciones y más de 56 mil personas de todos los sectores y regiones del país hicieron llegar 11 mil 523 propuestas y aspiraciones.
La estructura del plan tiene cuatro ejes generales y tres transversales.
Ejes generales:
- Gobernanza con justicia y participación ciudadana
- Desarrollo con bienestar y humanismo
- Economía moral y trabajo
- Desarrollo sustentable
Ejes transversales:
- Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres
- Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional
- Derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas
De acuerdo con Hacienda, cada uno de estos ejes tiene una importancia estratégica, ya que permite al Estado mexicano alinear esfuerzos y avanzar hacia metas de bienestar colectivo y prosperidad compartida.
Apoyos sociales
En el documento, el gobierno de Sheinbaum establece que “el desarrollo con bienestar y humanismo es el corazón de la transformación”. Por ello, de acuerdo con el plan, se mantendrán todos los Programas para el Bienestar y se garantizará que el incremento anual de los apoyos nunca esté por debajo de la inflación.
También continuará la pensión universal para las y los adultos mayores, la pensión universal para personas con discapacidad, las becas “Benito Juárez” para estudiantes de preparatorias públicas y las becas a estudiantes de escasos recursos. Así como los programas Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, Producción y Pesca para el Bienestar, fertilizantes gratuitos, Precios de Garantía, La Escuela es Nuestra y La Clínica es Nuestra.
Asimismo, destaca programas sociales como el apoyo económico bimestral para mujeres de 60 a 64 años, las becas para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, el aumento de 300 mil espacios en preparatorias y universidades públicas, así como la consolidación del IMSS Bienestar. En el panorama industrial, el documento incluye el Plan México.
“México vive un momento clave en su historia, pues hoy estamos poniendo el Segundo Piso de esta Cuarta Transformación, consolidando un modelo de desarrollo basado en el Humanismo Mexicano. Éste reconoce que el crecimiento económico debe ir de la mano con el bienestar de las personas y la protección de nuestros recursos naturales. Más que crecimiento económico, el modelo procura desarrollo económico. Con este PND, el Estado garantizará derechos, fortalecerá la democracia y hará de la justicia social el principio rector de la vida pública”.
A través de su cuenta de X, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, también compartió el comunicado dando a conocer los principales puntos del PND 2025-2030.
Publicación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.https://t.co/iAMDd076O9#ComunicadoHacienda pic.twitter.com/IQ9pleLfdl
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) April 16, 2025
Te recomendamos:
Gobierno y CCE ofrecen 63 mil 880 vacantes para mexicanos repatriados de EU