Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó en qué consiste la propuesta de reforma al sistema de pensiones y en qué temas seguirán trabajando para beneficiar a los trabajadores.
La iniciativa de reformar al sistema de pensiones en México promete resultados favorables para los trabajadores, entre ellos está el de incrementar los fondos para su retiro. El aumento del capital da pie a una discusión para establecer en qué se va invertir, por esa razón van a trabajar con la Amafore y las Afores por más beneficios para los trabajadores, afirmó el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González.
Durante una entrevista en la Tercera Emisión de IMER Noticias, el subsecretario comentó que la iniciativa presentada este miércoles será una de las “grandes reformas que va a implementar este gobierno, pero luego van a venir las reformas complementarias”.
Esas modificaciones serán necesarias porque se prevé, por un lado, que la inversión de los trabajadores pase de un 17 a un 35 por ciento y, por el otro, que las Afores disminuyan sus comisiones de manera gradual. En consecuencia, en una plazo de 20 a 25 años las administradoras de fondos para el retiro van a tener más recursos y se requiere discutir en qué los van a invertir.
Yorio González también explicó que los recursos aportados por la iniciativa privada pasará de 5.15 será gradual incremento se hará de manera gradual y comenzará en 2023. En tanto, el gobierno no va a incrementar el gasto para pensiones.
El modelo diseñado para las pensiones busca que el gasto público se mantenga, se otorgue una pensión a todos los adultos mayores y se concentren los recursos públicos adicionales para destinarlos a los trabajadores que perciben entre uno y cuatro salarios mínimos, de acuerdo con el subsecretario.
Para el futuro, se espera que el gasto en pensiones del gobierno vaya disminuyendo con el tiempo en proporción con un presupuesto del gobierno federal mayor.
Finalmente, reconoció que esta reforma deja fuera a la fuerza laboral femenina que no es remunerada o trabaja en la informalidad por tratarse de un modificación enfocada en el sector formal. “Ahí es donde vamos a seguir trabajando con el Consejo Coordinador Empresarial para reducir la brecha”.
Información relacionada: Reforma a pensiones no resuelve problema estructural de fondo: investigador de la UAM