Edna Jaime, directora general de México Evalúa nos platicó del “Primer Foro Internacional: la innovación en la justicia” que organizaron para identificar buenas prácticas del uso de la tecnología en la justicia.
Redacción IMER Noticias
En la antesala del análisis del proyecto de Reforma Judicial en el Senado, la organización México Evalúa inauguró su “Primer Foro Internacional: la innovación en la justicia” este lunes. Se trata de tres jornadas con especialistas de varios países en las que buscan identificar buenas prácticas de innovación en la justicia para acercarlas a la gente y contribuir en el debate que los senadores comenzarán en unas semanas.
En entrevista para le Segunda Emisión de IMER Noticias, Edna Jaime, directora general de México Evalúa, platica que el confinamiento los motivó a buscar qué están haciendo los tribunales en este contexto y esas propuestas los empujó a organizar un foro donde se habla de construcción de paz, inteligencia artificial en la impartición de justicia, innovaciones en el enjuiciamiento de la violencia de género y acercamiento de la justicia a la comunidad.
Jaime y el equipo de México Evalúa esperan que estos paneles se hagan eco entre los tomadores de decisiones y el foro contribuya a enriquecer el análisis y la discusión del proyecto de Reforma Judicial en el Senado y reflexiones para que la justicia dé “un salto cuántico”.
Que la justicia pueda evolucionar de manera más acelerada hacia formatos que puedan facilitar el acceso a la justicia.
Edna Jaime
Hace poco más de un mes la organización lanzó una “Guía para el uso de las nuevas tecnologías en la impartición de justicia”. En su investigación encontraron innovación en algunos poderes judiciales del país. Por ejemplo, en algunas partes de la República ya habían comenzaban a incorporar la tecnología a su trabajo antes del confinamiento, desde los expedientes digitalizados hasta audiencias en línea.
Jaime dice que el Poder Judicial Federal tiene por objetivo introducir la tecnología a su quehacer desde hace tiempo y espera que la pandemia acelere su incorporación, porque su uso contribuye a disminuir barreras, agilizar procesos y mayor transparencia.
Hay que reconocer que el país tiene brechas digitales, no todas las personas tienen acceso a internet y la implementación de tecnologías los deja fuera de la justicia. Por eso hay que plantear una agenda.
Edna Jaime
El proyecto de reforma fue enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero de este año con el objetivo de erradicar la corrupción en el Poder Judicial. Sobre este tema, la directora general de México Evalúa explica que los medios digitales permiten más transparencia en el trabajo de los impartidores de justicia. Pero subraya que la tecnología no resuelve todos los problemas.
Necesitamos calidad de los juzgadores, organización, que tengan buenos sistemas disciplinarios y de vigilancia para que no haya corrupción.
Edna Jaime
Sin embargo, ve con optimismo los pasos que algunos poderes judiciales están dando hacia la innovación en la justicia. Para la especialista son “de las pocas cosas positivas que deja la crisis sanitaria”.