Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de la Comisión Covid de la UNAM, considera que para evitar rebrotes como en Europa al reactivar actividades se requiere identificar rápido a los enfermos, prevenir complicaciones y evitar contagios.
El mundo se acerca a la barrera del millón de muertos por el nuevo coronavirus. Datos de la Universidad John Hopkins de Estados Unidos suman 999 mil 202 decesos. Mientras que el recuento del mapa interactivo de Microsoft registra 998 mil 693. Por su parte, la revisión que hace la Agencia France Press a fuentes oficiales, asegura que ya se superó el millón de fallecimientos.
Sin embargo, la cifras muestran solo una parte de la mortalidad durante la pandemia. Mauricio Rodríguez Álvarez, académico de la Facultad de Medicina y vocero de la Comisión Covid de la UNAM comentó en entrevista para la Segunda Emisión de IMER Noticias que hay muchos más muertos por la pandemia de manera directa o indirectamente.
De acuerdo datos presentados por la Secretaría de Salud revisados por académicos, México ronda los 130 mil fallecidos, de los cuales, 76 mil son por la Covid-19. El resto son “muertes en exceso”, es decir, personas que fallecieron sin un diagnóstico clínico claro, en sus casas o por otras causas, como cáncer que no está siendo tratado, falta de cirugías o retrasos en evaluaciones médicas.
El médico admitió que la enfermedad no puede paralizar a la sociedad ni la economía. Para poder reabrir las actividades de manera ordenada las actividades necesarias, la población necesita apegarse a las medidas de mitigación que ya conoce para protegernos.
“Tenemos que respetar en todo momento las reglas de operación de las actividades [básicas] y usar en todo momento cubrebocas, mantener sana distancia e higiene de manos” comentó Rodríguez Álvarez. De igual forma hay que seguir las indicaciones específicas para los restaurantes, cines, teatro, porque de lo contrario se van a provocar situaciones de riesgo de contagios.
En Europa los rebrotes tienen a los países al borde de confinamientos generales por segunda ocasión. El especialista explicó que esto se debió a la relajación de las medidas en verano.
Otras acciones que pueden evitar rebrotes de la magnitud de Europa es identificar rápido a los enfermos, prevenir complicaciones y evitar contagios. “Está en la sociedad detener la epidemia ahorita”, afirmó el médico.