A nivel internacional, los países que han visto reducciones en la discriminación laboral, tienen una ley para prohibir la fotografía en los currículum, destacó Ana Julieta Ramírez, integrante del proyecto.
Redacción IMER Noticias
<<La forma en la que te ves no debe ser un requisito fundamental, ni siquiera un requisito, para obtener un empleo o no>>, consideró Ana Julieta Ramírez, integrante del proyecto “No me define”, que tiene como objetivo principal la eliminación del requisito fotográfico del currículum por completo.
En entrevista para IMER Noticias, afirmó que al eliminar la foto del currículum se espera una ampliación de las oportunidades laborales, un aumento de la confianza en la imagen e incluso una contribución a eliminar la discriminación laboral.
Expresó que su objetivo más grande es que en todo el país, instituciones públicas o privadas rechacen las fotografías en los currículum, pero reconoció que hay cierta resistencia al cambio. <<Los que reclutan gente actualmente están tan acostumbrados a ver una foto, tal vez si haya una resistencia en sólo leer un perfil>>.
“No me define” es un proyecto mexicano de propugnación que nace de la alianza con la asociación “Guías de México” y la empresa “Dove”. Por el momento, su meta es hacer crecer sus redes sociales para crear una plataforma sólida, dijo Ana Julieta Ramírez.
Al respecto, apunto: <<Lo que nosotras estamos haciendo es darles visibilidad, que la gente se dé cuenta que esto es un problema, para después, con la campaña, que toda esta plataforma de gente que estamos creando nos apoye al momento de acercarnos a las instituciones, diciendo: “…mira, todas estas personas nos están apoyando y nos están dando este sustento de que tú no deberías pedir una foto en los currículum”>>.
Agregó que lo ideal es que está situación se plasme en una ley <<porque a nivel internacional los países que han visto mejoras e incluso reducciones en la discriminación laboral, se debe a que tienen una ley para prohibir la fotografía en los currículum; unos incluso ni siquiera ponen el nombre, sólo ponen unas iniciales para que los empleadores no tengan tantos recursos para discriminar más que el perfil laboral que piden>>.
Si estás interesado en participar en las campañas del proyecto “No me define”, puedes comunicarte con sus integrantes a través de sus redes sociales: en Instagram los encuentras como @no.me.define y en Twitter como @nomedefinemx.
Información relacionada: Entrevista || Crean plataforma para presentar quejas colectivas ante malas prácticas de venta en línea