El Centro de Análisis e Investigación de Fundar se dio a la tarea de analizar el Paquete Económico 2021 en tres ejes: Política tributaria, Gasto en desarrollo social y Derechos Humanos.
Tras realizar este análisis, Máximo Jaramillo, investigador en el programa de Justicia Fiscal de Fundar, alertó que el Servicio de Administración Tributario tendrá una disminución de su presupuesto, lo que representaría un problema en la estrategia para combatir la evasión fiscal el próximo año.
También expresó su preocupación porque el Gobierno Federal no ha elaborado una reforma fiscal progresiva. “Es problemático que no se mueve nada en tema de impuestos. Nosotros estamos procurando que haya un reforma fiscal progresiva, que cobre más a quienes más tienen capacidad de pago, sin embargo, eso no se mueve”.
En entrevista para IMER Noticias, Máximo Jaramillo explicó que el presupuesto para Desarrollo Social aumentó, no obstante, los recursos destinados para los rubros de protección ambiental y recreación y cultura disminuyó.
Aunque el dinero para el sector salud aumentó 1.8 por ciento, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y el Instituto de Salud para el Bienestar tienen previsto una reducción de sus presupuestos.
“La pandemia no se acabará el 31 de diciembre y en ese sentido, el presupuesto, de manera general para el sector aumenta, sin embargo, al desagregar la información hay claro oscuros… El IMSS, el ISSSTE y el INSABI se propone una disminución de los recursos y es algo que nos prende los focos rojos”, alertó Máximo Jaramillo.
Finalmente, el investigador de Fundar también señaló que los recursos para los programas sociales prioritarios sólo aumentará en 0.8 por ciento para el 2021, es decir, tres mil millones de pesos más comparados con este año.