Los centros de detención migratoria de Estados Unidos deben ser cerrados y al mismo tiempo se deben detener las deportaciones mientras se encuentra una solución en beneficio de toda la comunidad, señaló Adelina Nicholls, directora ejecutiva de la organización Georgia Latino Alliance for Human Rights.
Redacción IMER Noticias
Tras la denuncia de la enfermera Dawn Wooten sobre una alta tasa de histerectomías practicadas en un centro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, algunas de ellas sin consentimiento de las mujeres, Adelina Nicholls, directora ejecutiva de la organización Georgia Latino Alliance for Human Rights (GLAHR) acusó que en esos centros de detención <<hay problemas graves>>.
En entrevista para IMER Noticias, consideró que los centros de detención migratoria <<deben ser cerrados y al mismo tiempo detener las deportaciones mientras se encuentra una solución en beneficio de toda la comunidad>>.
Destacó que, partir de testimonios como el de la enfermera que era trabajadora del centro de detención, nos enteramos de lo que se está realizando, que son las histerectomías. <<Esto tiene que ver también con un seguimiento a todas las demandas que ha habido a partir de la negligencia médica que enfrentan estas comunidades migrantes que están siendo detenidas en estos centros de detención>>, dijo.
Una larga lista de irregularidades
Adelina Nichols indicó que por el tema de las histerectomías y otras irregularidades, GLAHR presentó una queja ante la oficina del inspector general del Departamento de Seguridad Nacional, para que se lleven a cabo las averiguaciones y proceda judicialmente contra quien resulte responsable.
Explicó que en el caso de las histerectomías, hay cinco casos detectados hasta ahora, aunque por el proceso de investigación no se pueden revelar nombres ni países de origen de las personas.
Sin embargo, añadió, <<estamos recibiendo casos como, por ejemplo, de laparascopías que se llevaron a cabo también dentro de estos centros de detención e incluso en las propias declaraciones de la señora Wooten informa de una persona que tenía un quiste en un ovario y le realizan una cirugía quitándole el ovario bueno y no el del quiste>>.
La activista subrayó que <<también hay problemas graves de falta de atención, discriminación, burla a la gente que está detenida y que hoy, incluso para nosotros fue un shock descubrir este tipo de acciones por parte del cuerpo médico al interior de este centro de detención>>.
Recordó que desde hace varios años se han denunciado casos de negligencia médica, personas que son arrestadas y que son encarceladas en esos centros de detención y que necesitan medicinas, por ejemplo, para el cáncer y que no les es proveída su medicación, y así mismo personas con diabetes.
Finalmente, advirtió que algunas mujeres que se atrevieron a manifestar su temor por la presencia del Covid-19 al interior de los centros de detención son castigadas. <<Con esto me refiero a que son aisladas del resto de la población o cierran sus dormitorios en los que no pueden comunicarse con sus seres queridos a través de ningún medio>>, detalló.
Información relacionada: Columna || ¿Se acabó la migración mexicana a EU?