Estudiantes y profesores de posgrado publicaron una carta abierta donde proponen dos medidas para que las investigaciones que se vieron interrumpidas por la pandemia puedan concluirse satisfactoriamente.
Redacción IMER Noticias
Un grupo de profesores y estudiantes publicaron una carta abierta en el sitio El Presente del Pasado, de la Universidad Veracruzana, donde proponen extender los plazos para terminar los trabajos de investigación de posgrado y la entrega de becas por un semestre más para que el confinamiento afecten lo menos posible el curso de los proyectos y éstos puedan concluirse de la mejor manera.
Desde hace seis meses, prácticamente todos los trabajos de investigación se han visto interrumpidos por el confinamiento, lo que repercutirá en el desarrollo profesional de estudiantes de posgrado y estancará el desarrollo en todas las ciencias, explicó Luis Fernando Granados, doctor en Historia e investigador en dicha universidad, en entrevista para la Tercera Emisión del IMER Noticias.
La invitación está dirigida a las autoridades educativas del país, incluida el Conacyt, para que protejan el trabajo de investigación que realizan estudiantes de posgrado en el país.
Con esta carta, la comunidad académica y de investigación quería poner sobre la mesa la discusión de qué va a pasar con el alumnado de posgrado debido a la pandemia. Todavía no han tenido comunicación con alguna autoridad, pero están en busca de presentarles esta propuesta.
La petición está respaldada por profesores y estudiantes que pertenecen a 19 instituciones del país, entre ellas, la UNAM, UAM, Universidad de Guadalajara, Universidad Veracruzana, el Colegio de México, INAH, así como centros de investigaciones.
“Tenemos una responsabilidad de que ese trabajo de investigación se consolide, se afecte lo menos posible”, porque son investigaciones el país necesita y contribuye al esfuerzo de fortalecer la capacidad nacional de producir conocimiento nuevo y útil, comentó Granados.
El investigador explicó que las becas otorgadas a estudiantes de posgrado no representan grandes ingresos, considerando que las reciben adultos, generalmente con familia, y además pagan cuotas a las escuelas. Pero en un país con marcadas desigualdades, admite que difícilmente la gran mayoría podría percibir sueldos comparables.
Las personas que concuerden con la petición, pueden sumarse en el sitio web de El Presente del Pasado, en la publicación de la carta abierta.