Rocío Barrera, diputada por Morena y presidenta de la Comisión de Gobernación y Población, exhortó a los legisladores a detenerse un momento para hacer una revisión exhaustiva de cada fideicomiso y evaluar a cuantas personas se afectaría si desaparecieran.
El dictamen para extinguir un total de 109 fideicomisos públicos fue aprobado en comisiones de la Cámara de Diputados, el voto del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) estuvo dividido. Entre los 15 legisladores que estuvieron en contra se encontraba Rocío Barrera, presidenta de la Comisión de Gobernación y Población.
En entrevista para la Segunda Emisión de IMER Noticias, la diputada por Morena dijo que su postura es personal y exhortó a los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, así como a los grupos parlamentarios a detenerse un momento para hacer una revisión exhaustiva de cada fideicomiso y evaluar a cuantas personas se afectaría si desaparecieran.
Barrera defiende la existencia de uno de los fideicomisos concretamente, el fondo para defensores de derechos humanos y periodistas. “Es un tema de integridad y defensa de vidas humanas” y consideró que este es un problema que compete a todos.
Algunos recursos para los fondos no son públicos, provienen de organismos internacionales. La diputada concedió que hay fideicomisos sin razón de ser, pero para determinarlo se requiere una revisión a fondo y se trata de temas complejos.
Barrera defendió su postura, que difiere de la del partido: “No es ir en contra de un proyecto de nación, nuestro objetivo es velar por las causas sociales […] darle viabilidad no sólo a los 30 millones que votaron por este gobierno, sino a los 120 millones que habitamos la República mexicana”.
También reconoce que en este momento se requiere dinero por la pandemia, pero insiste en no dejar desprotegidos a algunos sectores. Cada uno responde realidades completamente diferentes.
Asimismo, le preocupan los fideicomisos relacionados a la ciencia y tecnología. El dictamen se presentará mañana en el pleno de la Cámara de Diputados, donde nuevamente será votado para su aprobación o rechazo.