Muchas veces pagamos sin darnos cuenta si es que existe un servicio que nos ofrezca más cosas, e inclusive a un menor precio, señaló Alfonso Hernández Maya, coordinador general de Política del Usuario del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Redacción IMER Noticias
En el contexto de la pandemia por Covid-19, en el que todos estamos usando de manera exhaustiva nuestros servicios de telecomunicaciones, es importante detenernos a hacer cuentas sobre nuestro consumo, sostuvo el doctor Alfonso Hernández Maya, coordinador general de Política del Usuario del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
<<Muchas veces pagamos sin darnos cuenta si es que existe un servicio que nos ofrezca más cosas, e inclusive a un menor precio>>, señaló el funcionario en entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias.
Por ello, recomendó aplicar el ABC de los usuarios de este tipo de servicios:
1. Tomar lápiz y papel para hacer cuentas.
A veces nos da un poco de flojera realizar la factura, meternos a internet para ver cuánto es lo que estamos pagando, pero hay que hacerlo, es indispensable saber cuánto es lo que estoy pagando hoy en día por mis servicios de telecomunicaciones; si tengo el internet aparte del servicio de televisión o de telefonía, verifiquemos si hay un plan que nos ofrezca algo más barato con estos servicios.
2. Comparar
Una vez que el usuario conoce cuánto es lo que paga, lo que tiene que hacer, aunque a veces es muy complicado, es saber si existe una mejor oferta. En el país existen cerca de 5 mil tarifas que el IFT actualiza cada tres meses por medio de herramientas como la plataforma “Conozco mi consumo”, destacó Hernández Maya.
3. Tomar una decisión
El tercer paso es decidir si me quedo con mi operador actual o me cambio con otro operador. En México tenemos el derecho de cambiar de operador, existe la portabilidad numérica y eso es indispensable hacerlo valer. Si eso no se respeta, el IFT tiene una herramienta en línea que se llama “Soy usuario”, en donde se pueden presentar inconformidades, a las que dan seguimiento y tanto Profeco como el propio instituto.
Conozco mi consumo
El coordinador general de Política del Usuario del IFT destacó que los usuarios pueden utilizar la herramienta “Conzco mi consumo” para poder comparar los planes y tarifas ofrecidos por los operadores en su localidad.
Para ello, deben entrar a www.conozcomiconsumo.ift.org.mx, donde podrán conocer toda la información de los planes o tarifas que nos hacen los operadores, por entidad federativa e inclusive a nivel de municipio.
En esta página se pueden hacer diferentes ejercicios, se puede consultar para un solo servicio, para dos servicios o para tres servicios fijos (el famoso Triple Play), que son el internet de mi casa, la televisión o la telefonía.
Lo mismo se puede hacer para el caso de telefonía móvil, y en este caso se puede navegar y saber, por ejemplo en un periodo de un mes, cuántos videos puedo tener acceso con “x” número de megas determinados o si se escucha música en línea o streaming.
Lo más importante de esta herramienta es que va a permitir comparar toda la oferta con los diferentes operadores que existen en los municipios o en las entidades federativas, dependiendo si son servicios físicos o móviles, enfatizó.