Con diferentes piezas que forman parte de la colección del museo, el Museo Nacional de Culturas Populares busca volver a capturar el interés de los visitantes.
Los museos también se están adaptando a la nueva normalidad para no parar con la oferta cultural que ofrecen al público. Con claras reglas sanitarias y aforo limitado, el Museo Nacional de Culturas Populares, en Ciudad de México, busca atraer audiencias con una oferta variada de exposiciones.
Este viernes inauguraron la exhibición “Tenangos. Cartografías de la memoria”, conformada por 13 lienzos de gran formato realizados en el pueblo hñähñu San Nicolás, perteneciente al municipio Tenango de Doria, Hidalgo. El público va a encontrar piezas únicas, dice su directora, Lluvia Sepúlveda, en entrevista para la Segunda Emisión de IMER Noticias.
No se trata de las típicas piezas decorativas o utilitarias, cuya iconografía es muy reconocida a nivel mundial e incluso plagiados por marcas de diseñador. La exposición muestra una mirada diferente de los tenangos, que narran saberes, historias y conocimientos del pueblo otomí, del pueblo ñañu.
Los visitantes también podrán ver la exposición “Uandántzkua. Historias en barro”, una muestra sobre relatos tradicionales purépechas materializados en piezas de alfarería, como diablitos y sirenas de San Pedro Ocumicho, en Michoacán.
La amplia variedad de temas que actualmente convergen en el Museo Nacional de las Culturas Populares incluye una tradición del Itsmo de Tehuantepec. Se trata de los estandarte devocionales utilizados en las fiestas patronales denominadas “Velas”.
Finalmente, hay una exposición dedicada al papel amate cortado, utilizado en los rituales de la siembra de la milpa. Se titula “Nzahki. Espíritus de la milpa” y ofrece una mirada sobre la cosmovisión otomí, particularmente del pueblo de San Pablito, en la Sierra Norte de Puebla.
Sepúlveda detalla que todas las piezas forman parte de la colección del museo. Los horarios son de martes a domingo, de 11:00 a 18:00 horas, entrada libre.
En la página web del museo podrán encontrar los protocolos para el ingreso. Hay que tomar en cuenta que el aforo está limitado al 30%, debido al semáforo epidemiológico naranja.
La directora del museo pide a los visitantes seguir las instrucciones del personal de seguridad e informa que la entrada es por avenida Hidalgo 289, en la colonia Del Carmen, Coyoacán.