La Cámara de Diputados aprobó una reforma que obliga a hacer públicas las sentencias judiciales considera histórico porque da oportunidad de evaluar el trabajo de los juzgadores, explicó Laurence Pantin de México Evalúa.
La opacidad judicial impulsó a un grupo de organizaciones a impulsar una reforma a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública para obligar a los Poderes Judiciales federal y estatales a hacer públicas todas las sentencias. La modificación fue aprobada en mayoría por la Cámara de Diputados este jueves.
El artículo 73 de la ley anterior señalaba que los Poderes Judiciales debían dar a conocer las sentencias que fueran de interés público, pero la ambigüedad de esa término daba pie a que los juzgados y tribunales no publicaran las sentencias.
En entrevista para la Segunda Emisión de IMER Noticias, Laurence Pantin, coordinadora del Programa de Transparencia en la Justicia y Proyectos Especiales de México Evalúa, habló de la importancia de esta reforma para los ciudadanos.
Hasta ahora, prevalece una situación en que los ciudadano no saben cómo funcionan los juzgados y tribunales, tampoco entienden los criterios con que jueces y magistrados toman sus decisiones debido a que no tienen acceso a las sentencias.
Este fallo se considera histórico porque da oportunidad de evaluar el trabajo de los juzgadores y de esta manera se fortalezca la confianza ciudadana en los jueces y magistrados.
Para Pantin, este esfuerzos de transparencia pueden servir para mejorar la calidad de la impartición de justicia en el país. Esto porque la gente tendrá acceso a las sentencias judiciales y podrán saber si las medidas cumplen con los criterios, son coherentes o discriminatorias, sin perspectiva de género y derechos humanos.
La reforma fue impulsada por el colectivo de organizaciones #LoJustoEsQueSepas, integrada por México Evalúa, Equis Justicia para las Mujeres, Borde Político, Artículo 19, fundar, Controla tu gobierno y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, quienes, entre otras cosas, trabajan por la transparencia de la justicia desde hace varios.
Pantín resaltó el trabajo realizado por las diputadas Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano, y Pilar Ortega, del Partido Acción Nacional, así como el senador por Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda.
Sin embargo, Pantin reconoce que el trabajo no termina aquí. El siguiente paso es la implementación y para ello los Poderes Judiciales tendrán que hacer un esfuerzo para publicar las sentencias en plataformas que permitan una búsqueda rápida y por palabras claves.