El actual proceso electoral implica retos adicionales, como la pandemia por Covid-19 y la implementación de reformas en las normas legales, señaló la consejera del INE, Carla Humphrey.
Redacción IMER Noticias
El presente proceso electoral que culminará el 6 de junio presenta varias particularidades, al ser considerado el más grande de la historia y que se realizará en medio de la pandemia por Covid-19 en el país.
La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey, destacó que organizar elecciones con la pandemia es un reto adicional que los obliga a tomar las medidas sanitarias necesarias.
En entrevista para IMER Noticias Primera Emisión, destacó que el INE ya conformó un comité con varios médicos reconocidos que determinan los protocolos que deben seguir las y los funcionarios electorales en las distintas etapas que se tienen que llevar a cabo previo a la jornada del 6 de junio.
«Te diría que el reto adicional es hacerlo con todas las medidas sanitarias para que las y los ciudadanos acudan a votar en condiciones de seguridad en términos de la salud de todos y para evitar los contagios.»
Carla Humphrey, consejera del INE
Humphrey Jordan afirmó que otro reto será la implementación adecuada de la reforma de paridad en todo y de las leyes que se reformaron para prevenir, atender, erradicar y reparar la violencia política contra las mujeres.
«El reto es importante: ninguna mujer en ninguna parte del país puede quedarse sin la atención adecuada cuando sufre contextos de violencia por el ejercicio de sus derechos político-electorales.»
Carla Humphrey, consejera del INE
Recordó que recientemente el INE aprobó el acuerdo denominado “3 de 3 contra la violencia”, para evitar que quien sea acosador sexual, deudor de pensión alimentaria o tenga reporte de cualquier agresión de género en el ámbito privado o público pueda ocupar un cargo de elección popular.
Sobre las alianzas electorales anunciadas para el proceso electoral, la consejera Carla Humphrey indicó que están revisando los convenios de coalición que presentaron los partidos políticos para ver si cumplen con todos los requisitos legales. Dijo que, en ese aspecto, el reto esencial será la fiscalización de los recursos.
En la elección del próximo 6 de junio se renovarán más de 21 mil cargos en el país; para la jornada se instalarán más 164 mil casillas para un padrón de cerca de 94 millones de personas.
Te recomendamos: