Gustavo Gómez, director ejecutivo del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia, destacó que la demanda antimonopolio en contra de Google marca un referente.
Redacción / IMER Noticias
Gustavo Gómez, director ejecutivo de OBSERVACOM
En entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias, Gustavo Gómez, director ejecutivo de OBSERVACOM (Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia), destacó la importancia de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentara hace unos días, una demanda antimonopolio contra Google, de Alphabet Inc., en la que acusa a la empresa de 1 billón de dólares de valor de usar ilegalmente su poder de mercado para defenderse de rivales y, dijo, que no descarta una división de la compañía de Internet.
“Después de 20 años del dominio de estas empresas comienzan a aparecer posicionamientos sobre el peso que tienen esos dominios, tanto en la innovación, en la competencia económica, así como en la libertad de expresión. Comenzamos a verse desgarrar el manto de silencio ante esta situación que ya conocíamos”.
Gustavo Gómez, director ejecutivo de OBSERVACOM
El especialista celebró que esta resolución abra el tema y la discusión sobre los monopolios en Internet.
“La importancia de este tema va más allá de la competencia económica, ya que en el fondo sobre lo que uno encuentra cuando se busca información a veces está manipulado por empresas como Google”.
Gustavo Gómez, director ejecutivo de OBSERVACOM
Gustavo Gómez dio a conocer datos sobre el uso del buscador en México.
“El impacto que llegue a tener esta resolución (de esta demanda) va a impactar a los usuarios de Latinoamérica, por ejemplo, tan sólo en México las búsquedas a través del motor de búsqueda de Google son del 96.13 por ciento”.
Gustavo Gómez, director ejecutivo de OBSERVACOM
Sobre las declaraciones de Kent Walker, consejero general de Google, de que la gente usa Google porque lo elige, no porque se vea obligada a hacerlo o porque no pueda encontrar alternativas, el consultor señaló que esto es falso ya que la compañía tecnológica invierte grandes sumas de dinero en estrategias para que se haga uso de su buscador.
“Si las personas usan Google porque así lo eligen, eso es algo falso, por ejemplo, pagan a Apple por año 12 mil millones de dólares para que sea el buscador principal de todos sus IPhones”.
Gustavo Gómez, director ejecutivo de OBSERVACOM
Aseveró que el éxito de Google no se debe a su excelente servicio, sino que ha desarrollado estrategias anticompetitivas que son imposibles de logar por parte de otros competidores.
“Somos rehenes de un monopolio, para acceder a esa inconmensurable cantidad de información que hay en Internet. La capacidad de ellos y de su éxito recae en prácticas anticompetitivas que lo convierten en el buscador monopólico en todo Latinoamérica. Google es una empresa capaz de decidir por nosotros, el que encontramos y que no encontramos en la red”.
Gustavo Gómez, director ejecutivo de OBSERVACOM
Por último, Gustavo Gómez, director ejecutivo de OBSERVACOM, señaló que si bien esta demanda llevará tiempo marca un hecho histórico porque pone en la mira a gigantes de la tecnología que se aseveraba tenían mucho poder.
“Es un proceso que va a tardar, no habrá una respuesta o solución rápida, esto porque Google invertirá mucho dinero y esfuerzo para tratar de evitar un fallo en su contra. Por eso son bienvenidas estas acciones y dejar de pensar que Google es internet. Aunque lleve tiempo y la justicia estadunidense falle en contra del monopolio, la propia demanda da buena señal para los usuarios de internet, y entender como estas compañías han establecido regulaciones sin control democrático y que afecta nuestro derecho a la libertad de expresión”.
Gustavo Gómez, director ejecutivo de OBSERVACOM
Para más información sobre el tema, OBSERVACOM invita al lanzamiento este martes (27.10.2020) de propuestas que organizaciones de América Latina harán sobre regulación para proteger la libertad de expresión en las grandes plataformas de Internet.
Te recomendamos: