The Conversation publica artículos divulgativos de gran calidad, escritos por especialistas que hablan sobre asuntos contemporáneos y aportan soluciones.
Redacción IMER Noticias
Nosotros publicamos artículos divulgativos de gran calidad, escritos por especialistas que hablan sobre asuntos contemporáneos y aportan soluciones. Ofrecemos rigor y evidencia científica sobre todo lo que publicamos, destacó Rafael Sarralde, director de la primera edición en español de “The Conversation”.
En la entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias, señaló que son la mayor plataforma de divulgación del conocimiento científico y principal red global de colaboración entre el mundo académico, científico y periodístico.
Sarralde indicó que la razón por la que cada día más académicos, profesores universitarios y científicos escriban en su plataforma se debe a que ofrecen rigor y evidencia científica sobre todo lo que se publica.
“Nosotros no publicamos artículos de opinión, sino que pedimos a los profesores que hablen con un lenguaje que pueden entender todo el mundo y todo lo que cuenten esté basado en hechos y en evidencias”.
Rafael Sarralde, director de la primera edición en español de “The Conversation”
Apuntó que la principal clave para luchar contra la desinformación es contar con fuentes fiables.
“Hay muchísimos medios de comunicación que manipulan, que desinforman, las noticias falsas están a la orden del día y los periodistas tenemos una responsabilidad absoluta a la hora de luchar contra lo que llamamos infodemia.
Rafael Sarralde, director de la primera edición en español de “The Conversation”
El periodista indicó que la clave de The Conversation es convencer al científico y al académico de que tiene que hablar con la sociedad, porque la ciencia que no se transmite o no divulga, no existe, y esa es otra de las obligaciones de los periodistas.
“Lo que hacemos es dar el protagonismo absoluto a los profesores, pero de la mano de editores y especialistas en su campo que hablan, digamos el mismo lenguaje, nosotros le ayudamos a que ese lenguaje que muchas veces es demasiado complejo, pues que tenga una traslación para que lo pueda entender el frutero de la esquina o cualquier persona anónima que busca información fiable”.
Rafael Sarralde, director de la primera edición en español de “The Conversation”
Sobre los avances para The Conversation, Rafael Sarralde dijo que durante la pandemia de Covid-19 el número de visitas a su sitio se ha cuadruplicado.
“Hemos llegado a muchísimos países de América Latina sobre todo Argentina y México”.
Rafael Sarralde, director de la primera edición en español de “The Conversation”
Sarralde reiteró que los profesores se ven atraídos por el impacto de sus artículos, por lo que buscan emplear un lenguaje claro para que el lector medio puedo entender términos que hace un año eran absolutamente complejos, como las mutaciones en el coronavirus.
“Hace un año era totalmente impensable hablar de las vacunas que se están desarrollando, ahora muchos términos están incorporados al lenguaje cotidiano, eso es una gran labor de todos nuestros colaboradores”.
Rafael Sarralde, director de la primera edición en español de “The Conversation”
Por lo anterior, se dijo orgulloso de la labor de la página.
“Una de las cosas por las que me siento más orgulloso es que hemos conseguido que cada vez más personas buscan información a través de The Conversation, consideramos que también es una forma de luchar contra la infodemia”.
Rafael Sarralde, director de la primera edición en español de “The Conversation”
Por último, Rafael Sarralde destacó la labor que han hecho los científicos en los laboratorios.
“Estamos hablando de que a un año que se descubrió el coronavirus en China, ya contamos con vacunas, quizá sea la mayor proeza de la humanidad en términos científicos y eso es algo impagable”.
Rafael Sarralde, director de la primera edición en español de “The Conversation”
The Conversation ha sido uno de los aliados de IMER Noticias para la divulgación de información veraz durante la pandemia. Puedes acceder a más artículos científicos en español a través de la siguiente imagen.