Recuperar el nivel de riqueza previo a la pandemia sólo les tomó nueve meses a las personas más ricas del mundo, para el resto de la humanidad, volver a las condiciones de antes de marzo del 2020, podría tardar más de 10 años, reveló el informe global de Oxfam “El Virus de la Desigualdad”.
IMER Noticias
Si bien la pandemia ha afectado desde el empleo hasta los mercados financieros, la manera en cómo la viven diferentes personas es muy distinta. A las personas más ricas del mundo sólo les ha tomado nueve meses recuperar su nivel de riqueza, mientras que para el resto de las personas podría tomarles más de 10 años regresar a sus condiciones de antes de marzo del 2020, reveló el informe “El Virus de la Desigualdad” realizado por Oxfam.
En entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias, Diego Vázquez, gerente de investigación en Oxfam México, habló sobre los temas clave del informe.
“Las desigualdades no solo se exacerban a nivel de clase social, sino a nivel de las intersecciones entre clase, género y orígen étnico. En México, la fuerza laboral de las mujeres ha caído proporcionalmente más y no se ha recuperado”
Diego Vázquez
Diego Vázquez destacó que 7 de cada 10 personas en el frente contra el Covd-19 son mujeres, lo que refleja las desigualdades que se viven de tipo social.
También llama la atención que pese a que el virus se contagia más en zonas urbanas, resulta hasta cuatro veces más mortal en comunidades rurales e indígenas.
“Si bien el virus no es tan prevalente en estas comunidades como en las urbanas, una vez que llega ahí, la letalidad es impresionante. Esto implica que se deben mejorar los sistemas de salud en esas comunidades”
Diego Vázquez
Asimismo, la mortalidad es mayor en hospitales públicos respecto a los privados, señaló Diego Vázquez.
Te recomendamos: